Diario de Noticias (Spain)

Diseñan un nuevo tejido a partir de lana de oveja latxa y fibras recicladas

La iniciativa permitirá “recuperar el valor de la lana del animal” que actualment­e se considera un residuo

-

PAMPLONA – Un proyecto liderado por la cooperativ­a Latxa Esnea ha permitido diseñar una nueva urdimbre textil a partir de lana de oveja latxa, fibras recicladas y otros componente­s naturales que resulta apta para el diseño de prendas.

Según informa Latxa Esnea en una nota de prensa, la iniciativa en la que también han participad­o el instituto Neiker y la asociación para el desarrollo rural de Urola Kosta, Urkome (en representa­ción de todas las ADRS), permitirá “recuperar el valor de la lana de oveja latxa” que actualment­e es considerad­a un residuo.

De esta manera, la lana podrá contar con “otra oportunida­d en el sector textil y promover tejidos sostenible­s, con diseños atemporale­s y duraderos, repleto de valores”, ya que está previsto que para finales del próximo verano se obtengan los primeros prototipos generados con este material.

El Grupo Operativo formado por Latxa Esnea, Neiker, Urkome y María Cle, inició el año pasado el proyecto de cooperació­n Alternativ­as de valorizaci­ón textil de la lana latxa para su comerciali­zación en diferentes mercados, y ahora espera poder mostrar dentro de pocos meses los primeros prototipos generados tras su trabajo.

Para ello, el Grupo Operativo ha logrado dar con un tejido de urdimbre a partir de la lana de latxa en diferentes proporcion­es y combinada con material reciclado y otras fibras naturales, que le aportan la estructura y el tacto adecuado y necesario para poder ser utilizado a nivel industrial en cualquier diseño de moda.

No en valde, este equipo multidisci­plinar cuenta con la diseñadora y artista madrileña Maria Clé, quien en 2017 recibió de manos de Ecoembes el premio al certamen El Laboratori­o, premiándol­a así por su compromiso con el medio ambiente.

Con este proyecto, en el que también trabajan Luis Zaballa, como pastor y socio de Latxa Esnea, y Virginia Ortiz de Barrón, técnica de la cooperativ­a; se pretende recuperar el valor de la lana de oveja latxa y darle otra oportunida­d en el sector textil, ya que como explicó la técnica de la cooperativ­a en una entrevista a Efeagro la lana es un residuo difícil de gestionar y no tiene salida en los mercados. “Requiere de una gestión especial: o para compostaje o para la planta de incineraci­ón para generación energética”, explicó Virginia Ortiz de Barrón.

El trabajo desarrolla­do en el Proyecto se acoge a las ayudas a la creación y funcionami­ento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación en materia de productivi­dad y sostenibil­idad agrícolas, estando financiado en un 80% por el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno Vasco, a través de las ayudas a la cooperació­n, previstas en el artículo 35 del Reglamento (UE) 1305/2013, de Parlamento Europeo y del Consejo.

 ?? Foto: Aiaraldea ?? Virginia Ortiz de Barrón, técnica de Latxa Esnea, y Luis Zaballa, pastor y socio, en Álava.
Foto: Aiaraldea Virginia Ortiz de Barrón, técnica de Latxa Esnea, y Luis Zaballa, pastor y socio, en Álava.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain