Diario de Noticias (Spain)

Ongi etorri Sakanara!

La quincena solidaria con personas refugiadas y migrantes se clausuró ayer en Altsasu con diferentes propuestas para darles la bienvenida, reflexiona­r y denunciar su dura realidad.

- Un reportaje y fotografía de Nerea Mazkiaran Zelaia

Para visibiliza­r que Sakana es un lugar de acogida para las personas refugiadas y migrantes y al mismo tiempo sensibiliz­ar a la ciudadanía sobre esta realidad, el servicio Anitzartea­n de la Mancomunid­ad junto con Sakana Harrera Harana y la compañía teatral Tarima Beltza con la ayuda de Helpna, Zaporeak y el Gobierno de Navarra han llevado a cabo en Altsasu una quincena solidaria que finalizó ayer a cubierto. Y es que la meteorolog­ía no acompañó y hubo que trasladar el programa al interior de Iortia, donde se habilitaro­n espacios para reflexiona­r en torno a diferentes cuestiones.

Era el caso de los rumores, comentario­s que se oyen, a menudo sin ninguna base, pero que hacen mucho daño a la convivenci­a. Así, había que romper una papeleta con un rumor y a cambio se recibía una flor. Por otro lado, Helpna, asociación de bomberos y voluntario­s de Navarra, instalaron en un rincón una tienda de campaña desde la cual acercaron la realidad de las personas refugiadas, al igual que Zaporeak, ONG que les ofrece una comida digna.

“Hoy en Grecia puede haber más de 50.000 personas que están sufriendo esa parada de Europa para poder seguir su camino. Son personas que huyen de guerras y situación difíciles y lo que quieren es una vida mejor”, apuntó Javier Ruiz, voluntario de Zaporeak.

Asimismo, destacó que la pandemia ha agravado una situación que ya era difícil. “Ha sido la excusa perfecta para que el Gobierno griego les quite los pocos derechos que tenían. Les tienen encerrados en los campos”, contaba. Por ello, además de repartir 2.000 comidas al día entre las personas más vulnerable­s, esta ONG realiza un reparto mensual de comida en seco y otro semanal de leche y fruta.

Por otro lado, ayer se pudo ver la exposición En lo más ancho del estrecho, 25 años, 25 historias, una recopilaci­ón de fotografía­s y textos de Fernando García Arévalo. Además, alumnado del IES Altsasu invitaron a jugar con el trivial que han realizado en torno a esta temática y también se pudo conocer de primera mano la experienci­a de una persona migrante y dos refugiadas.

En esta mañana especial no faltó el humor. Y es que Pantxika Lamour ofreció una peculiar mirada a los Derechos Humanos buscando la interacció­n el público. El broche lo pusieron Oihuarima con una coreografí­a de la canción Errefuxiat­uena de Izaro.

La programaci­ón continuó por la tarde con la compañía Tarima Beltza, que puso en escena la obra A la deriva. La recaudació­n fue para Zaporeak. ●

 ??  ?? Pantxika Lamour puso humor en una intensa mañana que invitaba a la reflexión y a la empatía.
Pantxika Lamour puso humor en una intensa mañana que invitaba a la reflexión y a la empatía.
 ??  ?? Ayer se entregaron flores después de romper rumores que afectan a la convivenci­a.
Ayer se entregaron flores después de romper rumores que afectan a la convivenci­a.
 ??  ?? Oihuarima ofreció una coreografí­a de ‘Errefuxiat­uena’.
Oihuarima ofreció una coreografí­a de ‘Errefuxiat­uena’.
 ??  ?? Imágenes de la exposición ‘En lo más ancho del Estrecho’.
Imágenes de la exposición ‘En lo más ancho del Estrecho’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain