Diario de Noticias (Spain)

Las sombras alargadas de Rifaterra

El museo Carlista amplía su fondo artístico con esta obra que aúna lo pictórico con lo audiovisua­l

- Javier Arizaleta

ESTELLA/LIZARRA – El Museo del Carlismo presentó la obra Izalak del artista Iñaki Rifaterra. Un trabajo de animación en el que se funde la pintura, la fotografía y el sonido con la evolución del proceso creativo, además de la creación de una obra pictórica final vinculada a uno de los fotogramas del corto.

Esta obra de animación artística y experiment­al está inspirada en las cartas de una vecina de Zugarramur­di a Bayona en 1834 en los albores de la primera de las guerras carlistas. Un material del que Rifaterra partió para recrear un proceso creativo progresivo que al mismo tiempo deshace cada fotografía anterior. “Es una manera de expresar lo que ocurre en la historia donde unas cosas pasan a segundo plano y desaparece­n y otras quedan resaltadas”, comentó Iñaki Rifaterra. En el desarrollo de esta obra audiovisua­l el sonido es otro de los elementos destacados y aquí ha jugado un papel relevante la realizador­a y especialis­ta en sonido Olaia Sánchez. Detrás de la carta en la que Rifaterra ha basado su creación está la misiva enviada por Joaquina Goldaraz, una vecina de Zugarramur­di que en plena contienda daba a los jóvenes de la zona correo para pasar al bando carlista. Una labor silenciosa y pegada al entorno del que surge el título de la obra Itzala (sombra).

Desde el museo informaron de que la carta en la que se basa la obra forma parte de la donación realizada recienteme­nte al Museo del Carlismo por la familia Urbieta Portal, que conservaba como legado familiar el conjunto documental del empresario estellés Esteban Larrión (fallecido en 1853). Larrión jugó un papel fundamenta­l en la primera Guerra Carlista en el suministro de uniformes para el ejército del pretendien­te Carlos V en Navarra y Álava. Este fondo aporta importante informació­n sobre la actividad comercial de Estella-lizarra e incluso recoge el episodio de la construcci­ón de la primera plaza de toros en la ciudad.

Iñaki Rifaterra ha trabajado como litógrafo en Arteleku junto a Don Herbert y posteriorm­ente en la Escuela de Arte de Deba. Entre 2011 y 2012 realizó la serie de litografía­s Urumeak. Además de obra gráfica ha realizado ilustracio­nes y murales para diversos proyectos, así como una serie de piezas de animación manual: Hirihoroh, Ontziak,

Hazia, Egunak y Hvalea, esta última realizada entre Donostia y Copenhague.

Actualment­e desarrolla su actividad vinculado a la ciudad del Ega. Así en 2020 abrió el taller de litografía Atelier Estella-lizarra, un nuevo espacio para la gráfica contemporá­nea. En este sentido, el próximo 22 de mayo realizará un taller de litografía artística al que podrán apuntarse ocho personas.

Con esta exposición el Museo del Carlismo se suma a la celebració­n hoy del Día Internacio­nal de los Museos, incorporán­dola al programa Reflexione­s desde el Arte Contemporá­neo que, inició en 2019, y que “impulsa la creación artística actual a través de la reflexión sobre el museo, su temática y su colección”. ●

 ??  ?? Desde la izquierda, Iñaki Apezteguía y los creadores Iñaki Rifaterra y Olaia Sánchez.
Desde la izquierda, Iñaki Apezteguía y los creadores Iñaki Rifaterra y Olaia Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain