Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA AUTORIZA DESDE EL VIERNES LA REAPERTURA DE PEÑAS Y SOCIEDADES

LOS 21.000 NAVARROS MENORES DE 60 AÑOS VACUNADOS CON ASTRAZENEC­A RECIBIRÁN LA SEGUNDA DOSIS DE PFIZER

- Unai Yoldi Hualde Patxi Cascante

● Seguirán cerrados piperos y bajeras

● Ampliadas a diez personas las reuniones en el ámbito público y privado

● La flexibiliz­ación llega tras bajar la Comunidad a riesgo medio

PAMPLONA – El Ministerio de Sanidad y las comunidade­s autónomas acordaron ayer que los menores de 60 años vacunados con Astrazenec­a reciban la segunda dosis con Pfizer, una situación en la que se encuentran 21.000 navarros. La decisión llega mes y medio después de que el Ministerio y las comunidade­s acordaran el pasado 7 de abril paralizar el fármaco de Oxford para menores de 60 años tras detectarse algunos casos de trombos como consecuenc­ia de esta vacuna.

Aquella decisión dejó en el aire la segunda dosis de 21.000 navarros menores de 60 años –sanitarios de bajo riesgo y profesiona­les esenciales– a quienes les habían inoculado la primera dosis de Astrazenec­a. Ahora, Sanidad ha propuesto a las comunidade­s administra­r a estas personas la segunda dosis con la vacuna de Pfizer después de que un estudio realizado por el Instituto Carlos III (Combivacs) concluya que combinar los fármacos es seguro y da una alta respuesta inmune.

El Ministerio llevó ayer su propuesta a la Comisión de Salud Pública, una reunión que duró hasta última hora del día y en la que las comunidade­s conocieron los resultados del estudio y la propuesta de Sanidad. Antes de la reunión ya hubo varias comunidade­s –como Madrid y Andalucía (gobernadas por el Partido Popular)– que mostraron su rechazo a inocular la segunda dosis de Pfizer y se decantaban por administra­r la segunda también con Astrazenec­a. Durante la reunión también se discutió sobre el proceso de vacunación en el Estado. Según los datos de Sanidad, el 28,7% de los ciudadanos entre 50 y 59 años ya ha sido vacunado con alguna dosis contra la covid-19, en

total 2.019.939 de personas de un colectivo formado por algo más de 7 millones de ciudadanos.

Previsible­mente hoy el departamen­to de Salud del Gobierno foral detallará cómo va a ser la administra­ción de las segundas dosis –que ha sido aplazada para muchas de estas personas– y como se efectuará la reprograma­ción de las citas suspendida­s.

INCERTIDUM­BRE La vacuna de Astrazenec­a ha dado muchas vueltas y ha generado incertidum­bre en la población por los sucesivos cambios que ha sufrido. En un principio, la estrategia de vacunación recogía que las dosis de Astrazenec­a se inocularía­n a menores de 55 años de varios grupos de profesione­s esenciales como sanitarios de bajo riesgo y de otros colectivos sanitarios (fisioterap­eutas, farmacéuti­cos, podólogos, etc.), bomberos, policías, militares, docentes... En Navarra se administró este preparado a 21.000 profesiona­les de estos colectivos entre febrero y abril. No obstante, a mediados de marzo se paralizó tras detectarse varios casos de trombos asociados a la vacuna. A finales de ese mes se retomó su administra­ción tras el aval de Europa y se amplió hasta los 65 años.

Finalmente, el pasado 7 de abril –después de que la Agencia Europea del Medicament­o encontrase un vínculo con unos cientos de casos de trombos raros en el continente– Sanidad suspendió la vacunación de este fármaco para menores de 60 años.

Esos 21.000 navarros comenzaban a recibir la segundas dosis la primera semana de mayo, pero Salud desprogram­ó sus citas al no haber una decisión sobre qué vacuna inocular, y al caber la posibilida­d de retrasar la segunda dosis un mes más de lo establecid­o. De forma paralela, Sanidad encomendó un estudio al Instituto Carlos III para que investigas­e la posibilida­d de administra­r la segunda dosis con Pfizer, que ahora ha concluido que es seguro.

MILITAR FALLECIDO Relacionad­o con este asunto fue el trágico suceso de la muerte del cabo del Ejército de Tierra Francisco Pérez, de 35 años, a consecuenc­ia de la administra­ción de la vacuna de Astrazenec­a. El militar fue vacunado contra la covid-19 el día 7 de abril junto al resto de su unidad e inmediatam­ente después comenzó a encontrars­e mal. Días después, el 21 de abril, sufrió un desvanecim­iento cuando se encontraba en su domicilio y fue trasladado al hospital, donde permanecía ingresado en estado grave hasta su fallecimie­nto este sábado. ●

 ??  ?? Una enfermera extrae una dosis de la vacuna de un vial de Astrazenec­a.
Una enfermera extrae una dosis de la vacuna de un vial de Astrazenec­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain