Diario de Noticias (Spain)

EL DESAFÍO DE MARRUECOS PROVOCA UNA CRISIS DIPLOMÁTIC­A CON ESPAÑA

● Miles de personas cruzaron la frontera en Ceuta ante la pasividad de los agentes marroquíes ● Pedro Sánchez se desplazó a la zona y se desplegó el Ejército para ayudar a contener la avalancha

-

MADRID – La llegada masiva de inmigrante­s irregulare­s a Ceuta, interpreta­da por el Gobierno como un “desafío” de Marruecos, provocó la mayor crisis diplomátic­a en años entre ambos países y un mensaje de firmeza del Ejecutivo garantizan­do la integridad territoria­l de España.

Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien puso voz al malestar por la actitud de Marruecos y reconoció que es una situación grave para España y para Europa y que se actuará contra ella con todos los medios que sean necesarios. “Seremos firmes para garantizar su seguridad ante cualquier desafío, ante cualquier eventualid­ad y bajo cualquier circunstan­cia”, manifestó Sánchez en referencia a las fronteras españolas y a los ciudadanos que viven en las dos ciudades autónomas.

Son palabras que pronunció en una declaració­n institucio­nal en Moncloa poco antes de desplazars­e a Ceuta y Melilla para conocer sobre el terreno la evolución de los acontecimi­entos. Unos hechos que le llevaron a cancelar el viaje que tenía previsto esta jornada a París para participar en una cumbre sobre la financiaci­ón de África.

La firmeza prometida por Sánchez se quiso explicitar en la decisión de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, de convocar a la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich. Laya le trasladó el rechazo formal de España a la entrada masiva de inmigrante­s ilegales y apeló a la correspons­abilidad en el control de las fronteras. Poco después de esa reunión, el Gobierno marroquí llamó a consultas a su embajadora en Madrid. La última vez que hubo una llamada de este tipo fue en 2007, cuando Marruecos llamó a su entonces embajador Omar Azziman para protestar por el anuncio de la visita de los reyes a Ceuta y Melilla.

QUEJAS DE MARRUECOS El Gobierno se resiste a vincular públicamen­te la actitud de Marruecos con la presencia en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, hospitaliz­ado en Logroño por coronaviru­s. Así, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, señaló que las crisis migratoria­s “responden a causas múltiples y son demasiado complejas como para establecer causa-efecto”.

Sin embargo, la avalancha de inmigrante­s desde territorio marroquí llega después de las protestas de las autoridade­s de Marruecos por la presencia en España de Ghali.

Hace una semana y tras varias quejas públicas, el Gobierno marroquí ya advertía a España de que no debía de “minimizar el impacto grave” de la crisis provocada por la presencia del líder del Frente Polisario y decía que tomaba nota de que no les hubieran informado previament­e.

Sánchez apeló a Marruecos a seguir manteniend­o la colaboraci­ón, pero ante su actitud, exigió respeto a las fronteras al tiempo que insistió en que garantiza la integridad territoria­l y la seguridad y tranquilid­ad de todos los ciudadanos “cualesquie­ra que sean las condicione­s necesarias para ello y con todos los medios disponible­s”. Como prueba de ello, citó el despliegue de militares en la frontera ceutí junto a un incremento de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

DEVOLUCION­ES Además de informar al rey, de contactar con diversas autoridade­s europeas que trasladaro­n su apoyo a España y de conversar con el líder de la oposición, Pablo Casado, el presidente creó una comisión específica para el seguimient­o de la crisis migratoria. Una crisis ante la que Montero y el ministro del Interior, Fernando Grande-marlaska (quien informóde la devolución de 4.000 de los 8.000 inmigrante­s irregulare­s), aseguraron que está habiendo contactos con las autoridade­s marroquíes pero sin dar más detalles apelando a la necesidad de discreción.

La crisis con Marruecos llega cuando estaba pendiente de fijarse una nueva fecha para la cumbre bilateral después de que se pospusiera dos veces con el argumento oficial de que lo impedía la pandemia de coronaviru­s. Pero en medio de ambas fechas hubo unas declaracio­nes del primer ministro marroquí, Saadedín Otmani, en las que reafirmó la reivindica­ción de su país sobre Ceuta y Melilla y dijo que tratarían esta cuestión con España tras solucionar el conflicto del Sáhara Occidental.

Unas palabras ante las que el Gobierno español recalcó que Marruecos sabe muy bien que Ceuta y Melilla son españolas y el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó con carácter de urgencia a la embajadora marroquí para pedirle explicacio­nes.

 ?? Foto: Efe ?? Policía Nacional y Ejército vigilan a un gran grupo de personas provenient­es de Marruecos.
Foto: Efe Policía Nacional y Ejército vigilan a un gran grupo de personas provenient­es de Marruecos.
 ?? Foto: Efe ?? Cientos de personas esperan en la playa de Fnideq para cruzar a Ceuta.
Foto: Efe Cientos de personas esperan en la playa de Fnideq para cruzar a Ceuta.
 ?? Foto: EP ?? Miles de inmigrante­s llegaron a nado a la playa ceutí de El Tarajal.
Foto: EP Miles de inmigrante­s llegaron a nado a la playa ceutí de El Tarajal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain