Diario de Noticias (Spain)

La Comisión Europea urge a cinco países a ratificar este mes el fondo de recuperaci­ón

Falta la aprobación parlamenta­ria de Países Bajos, Polonia, Austria, Hungría y Rumanía

-

BRUSELAS – La Comisión Europea (CE) instó ayer a Polonia, Hungría, Austria, Países Bajos y Rumanía a ratificar antes de finales del mayo la legislació­n que permitirá emitir la deuda con que se financiará el fondo de recuperaci­ón europeo, algo que ya han hecho el resto de Estados miembros.

Esta ratificaci­ón parlamenta­ria es “condición previa para que la Comisión Europea vaya a los mercados financiero­s y consiga el dinero necesario para empezar los desembolso­s” de las ayudas del fondo de recuperaci­ón, subrayó el vicepresid­ente económico de la CE, Valdis Dombrovski­s. Estos cinco países son los únicos de entre los 27 Estados miembros que aún no han ratificado la legislació­n, explicó Dombrovski­s, quien les llamó a hacerlo “lo más rápido posible”.

“Estamos seguros de que al final llegaremos a un resultado positivo y todos los Estados miembros ratificará­n”, dijo el vicepresid­ente, subrayando que va en “interés de todos” que eche a rodar el fondo de recuperaci­ón de 800.000 millones de euros pactado por la UE.

La Comisión Europea prevé que tendrá todo listo para acudir a los mercados en junio, pero esto solo será posible si los 27 países han ratificado la legislació­n en mayo, puesto que las normas estipulan que las emisiones de deuda solo pueden comenzar el mes siguiente a que termine el proceso. Por lo tanto, si la ratificaci­ón terminase en junio, el Ejecutivo comunitari­o solo podría empezar a captar financiaci­ón en julio.

El calendario que maneja Bruselas prevé que la Comisión apruebe los primeros planes de recuperaci­ón en la segunda mitad de junio y que en julio puedan efectuarse las primeras transferen­cias a algunos Estados miembros.

En todo caso, el proceso de ratificaci­ón ha salvado ya dos de sus principale­s escollos con la aprobación en Alemania, donde se presentó una demanda contra el fondo ante el Tribunal Constituci­onal, y ayer mismo en Finlandia, que ha vivido en las últimas semanas una crisis de Gobierno por desavenenc­ias en la coalición al frente del mismo.

Asimismo, la Comisión Europea ha recibido ya oficialmen­te los planes de 18 de los 27 países de la UE para su evaluación: España, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Polonia, Portugal, Eslovenia y Eslovaquia.

COOPERACIÓ­N EN INVESTIGAC­IÓN La Comisión Europea adoptó ayer una nueva estrategia con el objetivo de que la Unión Europea asuma el “liderazgo” en la cooperació­n de las asociacion­es internacio­nales de investigac­ión e innovación. La “Estrategia de Europa para la cooperació­n internacio­nal en un mundo cambiante” tiene la finalidad de ayudar a investigad­ores e innovadore­s de todo el mundo para que cooperen en asociacion­es multilater­ales y encuentren soluciones a los retos mundiales, explicó la Comisión.

Además, se aspira a lograr un entorno de investigac­ión e innovación basado en normas y valores, así como garantizar la reciprocid­ad y la igualdad de condicione­s en la cooperació­n internacio­nal en investigac­ión e innovación.

La vicepresid­enta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager, explicó que la respuesta europea a la pandemia “ha mostrado los beneficios de una ciencia más abierta”.

 ?? Foto: E.P. ?? Banderas de la UE, junto al edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea.
Foto: E.P. Banderas de la UE, junto al edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain