Diario de Noticias (Spain)

Duque ordena desplegar a la fuerza pública para desbloquea­r las calles

El Comité Nacional de Paro acusa al Gobierno colombiano de “no querer negociar”

-

BOGOTÁ – El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó ayer a la fuerza pública desplegar su “máxima capacidad operaciona­l” para desbloquea­r las vías taponadas por los manifestan­tes durante los 20 días que llevan las protestas contra su Gobierno, en las que han muerto más de 40 personas.

“Hemos dado instruccio­nes a todos los niveles de fuerza pública para que en los territorio­s de Colombia, con alcaldes y gobernador­es, despliegue­n su máxima capacidad operaciona­l para que dentro de la proporcion­alidad y el estricto cumplimien­to de los DDHH y su protección le permitan a todos los colombiano­s recuperar la movilidad, recuperar el bienestar”, expresó Duque.

Las protestas en Colombia, que se iniciaron el 28 de abril contra la ya retirada reforma fiscal del Gobierno, también exigen el cese de la brutalidad policial a la que organizaci­ones sociales como Temblores achacan 39 homicidios, el retiro del proyecto de la reforma a la salud, que contempla privatizac­iones; el fortalecim­iento de una masiva vacunación y renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.

BLOQUEOS El mandatario explicó que su decisión se basa en que en Colombia se permite “la protesta pacífica”, pero los “bloqueos en vías, en carreteras, que han afectado a millones de ciudadanos, a millones de campesinos que no han podido sacar sus productos” son “ilegales”.

Las pérdidas económicas en 15 días se calculan en más de 6,5 billones de pesos (unos 1.763 millones de dólares), según estimó el Gobierno.

GARANTÍAS PARA MANIFESTAC­IONES Entre tanto, para atender las protestas que ayer continuaro­n con disturcomu­nicado bios en ciudades como Yumbo (suroeste) y Neiva (sur) y plantones pacíficos en otros municipios, el Gobierno inició la activación de la Mesa Nacional de Evaluación de las Garantías para las Manifestac­iones Públicas.

Este mecanismo prevé, entre otras cosas, un diálogo y mediación entre las autoridade­s de policía y la ciudadanía en el marco de las protestas.

“Hemos dado órdenes a todas las fuerzas públicas para que despliegue­n su máxima capacidad”

IVÁN DUQUE

Presidente de Colombia

PROTESTA DEL CNP El Comité Nacional de Paro (CNP), conformado por sindicatos y centrales obreras, acusó ayer al Gobierno colombiano de “no querer negociar” ni “brindar garantías” para las protestas sociales. Así lo aseguró en un

“El Gobierno no quiere negociar, no reconoce la violencia estatal contra los manifestan­tes”

COMITÉ NACIONAL DE PARO

Comunicado

el CNP tras una reunión con la que se busca instalar la mesa de negociacio­nes para superar la crisis que vive el país con el equipo del Gobierno del presidente Iván Duque, cuyo portavoz, el alto comisionad­o para la paz, Miguel Ceballos, dijo que se ha “avanzando en la garantía de la movilizaci­ón pacífica”.

“El Gobierno Nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestan­tes. No reconoce los casos que han denunciado las organizaci­ones de derechos humanos”, expresó el CNP, que convocó para hoy una nueva jornada de “paro nacional”.

 ?? Foto: Efe ?? Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestac­ión en contra del gobierno en Cali.
Foto: Efe Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestac­ión en contra del gobierno en Cali.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain