Diario de Noticias (Spain)

La deuda pública bate otro récord en marzo y roza los 1,4 billones

Desde el confinamie­nto de marzo de 2020 ha aumentado en 168.176 millones de euros, un 13,7%

-

MADRID – La deuda pública marcó un nuevo récord en marzo, el quinto consecutiv­o, al rozar los 1,4 billones de euros, una cifra que equivale al 125,3% del PIB, según los datos avanzados este martes por el Banco de España.

La deuda del conjunto de las Administra­ciones públicas cerró marzo en 1.392.696 millones de euros tras repuntar en un 1,9%, 25.726 millones, con respecto a febrero, que ya había sido máximo histórico.

Desde marzo de 2020, cuando comenzó el confinamie­nto por la pandemia, la deuda pública ha aumentado en 168.176 millones de euros, un 13,7%, consecuenc­ia de un año de crisis que ha disparado el gasto y ha mermado los ingresos.

A los efectos de la pandemia se suma la incorporac­ión al perímetro público, en diciembre de 2020, de unos 34.000 millones de deuda de la Sareb, el conocido como “banco malo”, tras un cambio contable de la oficina estadístic­a europea Eurostat.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han puntualiza­do además que los primeros meses del año suelen concentrar muchas emisiones, lo que eleva la deuda, aunque luego se va compensand­o con vencimient­os a lo largo del año. Por ello, Asuntos Económicos mantiene la previsión de terminar 2021 con una deuda equivalent­e al 119,5% del PIB tal y como se apuntaba en el Programa de Estabilida­d 2021-2024 remitido a Bruselas en abril, medio punto por debajo del cierre de 2020.

Al cierre de marzo, la mayor parte de la deuda se concentrab­a en el Estado, con 1.209.853 millones, una cifra récord que supera en un 1,9%, 22.112 millones, el dato de febrero y en un 11,1%, 120.783 millones, el de marzo de 2020. Las comunidade­s autónomas cerraron marzo con una deuda de 307.210 millones, un 1,4% (4.318 millones) más que en febrero y un 3% (8.931 millones) más que en marzo de 2020.

Las Administra­ciones de la Seguridad Social terminaron el primer trimestre con una deuda de 85.355 millones, prácticame­nte sin cambios con respecto a febrero pero más de 30.000 millones por encima del dato de un año antes.

Las corporacio­nes locales, por su parte, redujeron su deuda en 51 millones con respecto a febrero, hasta los 22.185 millones, con lo que acumularon un descenso de 687 millones, un 3%, en un año.

Por instrument­os, al cierre de marzo la mayor parte de la deuda se concentrab­a en valores representa­tivos de deuda, sobre todo a largo plazo (1.113.908 millones) y, en menor medida, a corto plazo (87.468 millones). El resto de la deuda se repartía en préstamos (186.400 millones) y efectivo y depósitos (4.921 millones).

 ?? Foto: Europa Press ?? El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
Foto: Europa Press El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain