Diario de Noticias (Spain)

UGT, CCOO y CEOE piden que no se cambien los ERTE

Patronal y sindicatos advierten al Gobierno de que no van a permitir cambios en las condicione­s de la próxima prórroga

-

VALENCIA/MADRID – Los sindicatos y la patronal hicieron frente común este martes en el comienzo del 43 Congreso de UGT para pedir al Gobierno que la nueva prórroga de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) se haga en las mismas condicione­s.

En Valencia, y con la presencia de la vicepresid­enta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, fue el primero en lanzar un mensaje claro al Gobierno sobre la ampliación de esta herramient­a clave en la crisis del covid-19 hasta el próximo 30 de septiembre.

El sindicato quiere que se prorroguen “exactament­e igual” que están, subrayó Álvarez, quien advirtió que UGT no entrará en una negociació­n para cambiar las condicione­s, ya que hay “consenso” ente sindicatos y patronal para ampliarlos en las mismas condicione­s. “Abrir una negociació­n es estéril, no nos lleva a ningún sitio (...) y no vamos a jugar la prórroga porque no vamos a jugar el partido”, apuntó.

Tirando del mismo símil, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pidió que la extensión tiene que hacerse, como en las prórrogas de los partidos, con “las mismas reglas y el mismo balón”, mientras que no lleguen las vacunas.

Y desde CC OO, su secretario general, Unai Sordo, defendió la unidad de acción sindical que ha permitido sacar acuerdos decisivos, como el de los ERTE salvaguard­ando millones de puestos de trabajo.

El Gobierno planteó el viernes pasado a los agentes sociales -con los que vuelve a reunirse este viernesun esquema para la prórroga de los ERTE más allá del 31 de mayo que incentive más la incorporac­ión de trabajador­es a la actividad.

DÍAZ: EL SINDICALIS­MO NECESITA “REINVENTAR­SE” Los agentes sociales dejaron claras sus posturas ante la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que, en su discurso en este 43 Congreso de UGT, evitó referirse a estas negociacio­nes e incidió en el papel de los ERTE, en los que quedan menos de 600.000 trabajador­es.

Díaz, quien agradeció el esfuerzo y destacó el papel de los sindicatos, les puso “deberes” y les pidió “reinventar­se, repensarse” ante la nueva realidad digital, porque “hay muchos sitios donde el sindicato no está, y eso no puede ser”. La ministra dejó claro que el Gobierno va a “modernizar el mercado de trabajo y a derogar la Reforma Laboral del PP”.

Junto a Díaz, estuvo en la apertura de este congreso el ministro de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el presidente de la Generalita­t, Ximo Puig, entre otras personalid­ades.

El líder de UGT incidió en su discurso en los puntos clave para el sindicato, como son la igualdad o el medioambie­nte, y la derogación de la reforma laboral y de pensiones.

Especialme­nte duro fue con el sector financiero: “no nos merecemos este pago de la banca”, o con el Banco de España al que acusó de “meterse como elefante en una cacharrerí­a cuando está abierta una mesa de diálogo social para intentar condiciona­rla”.

Agradeció a la ministra que hubiera asegurado que va a derogar la reforma laboral, pero añadió que si le hubiera hecho caso y lo hubiera hecho ya “tendríamos a la CEOE sentada a la mesa muy mansita. El desequilib­rio de fuerzas impide el acuerdo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain