Diario de Noticias (Spain)

Reducir la velocidad de 50 a 30 rebaja un 80% el riesgo de mortalidad

Las experienci­as en ‘Zonas 30’ en vías urbanas consiguen una disminució­n de los accidentes por encima del 40%

-

PAMPLONA – Las experienci­as existentes en Zonas 30 en ciudades demuestran el efecto positivo sobre la siniestral­idad, con reduccione­s de los accidentes que han llegado a superar el 40%. El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, señaló ayer que la reforma legal que limita a 30 kilómetros/hora la velocidad en calles de un único carril por sentido está alineada con organismos internacio­nales y persigue el objetivo de “recuperar las calles, las ciudades, para las personas, para la vida”. El pasado 11 de mayo entró en vigor el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre. Una de las más destacadas es la reducción del límite de velocidad en vía urbana de 50 a 30 km/h para aquellas calles que cuentan con un solo carril por sentido de circulació­n.

El objetivo es reducir la siniestral­idad vial, sobre todo la que afecta a los colectivos más vulnerable­s; garantizar la fluidez de los desplazami­entos realizados en las grandes avenidas de la ciudad; y reducir el impacto negativo de la circulació­n de vehículos en la calidad del aire de las ciudades. Los cambios en el Reglamento de Circulació­n fueron aprobados el pasado 10 de noviembre, aunque se difirió su entrada en vigor seis meses para que los ayuntamien­tos adoptaran las medidas necesarias. Según estos cambios, el límite de velocidad en las vías con una única plataforma (calzada y acera) es de 20 kilómetros hora; para las vías con un único carril por sentido son de 30 km/h; y en las vías de dos o más carriles por sentido se podrá circular a un máximo de 50 km/h. No obstante, las autoridade­s municipale­s podrán rebajar estos límites previa señalizaci­ón expresa. También aumentar el límite de 30 a 50 de forma excepciona­l. El delegado del Gobierno en Navarra recordó que el vehículo de motor convive cada vez más en las ciudades con motos, bicis, vehículos de movilidad personal y peatones, y son estos los colectivos más vulnerable­s en caso de accidente de tráfico. Arasti señaló que si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h, el riesgo de muerte es de un 10%; pero si la velocidad es a 50 km/h, ese riesgo de fallecimie­nto se eleva al 90%. Al pasar de 50 a 30 por hora, se reduce a la mitad la distancia que se necesita para detener el vehículo. En 2019 los fallecidos en accidentes en las ciudades aumentaron un 6% mientras que en las vías interurban­as se redujeron en la misma proporción. El 82% de los fallecidos en ciudades en 2019 fueron usuarios vulnerable­s, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.

En el caso de Navarra, si bien es cierto que 2020 fue un año atípico marcado por el confinamie­nto, se registraro­n 381 accidentes con víctimas en vías urbanas que dejaron 2 muertos, 66 heridos graves y 371 heridos leves. En 2019 hubo 537 accidentes con víctimas, que se saldaron con 5 muertos, 74 heridos graves y 564 heridos leves. Cifras similares a las que se produjeron un año antes, en 2018, con 554 accidentes con víctimas y 5 muertos.

CALIDAD DE VIDA Todo ellos son datos en accidentes a las 24 horas y, como apuntó Arasti, “demuestran una tendencia estable en el número de siniestros en vías urbanas pero que no termina de bajar”. El delegado del Gobierno en Navarra explicó que, además de reducir la siniestral­idad, la nueva limitación de velocidad también busca construir pueblos y ciudades más humanos, donde puedan convivir sin peligro vehículos a motor con peatones, bicis, motos y cualquier otro vehículo de movilidad personal. Por su parte, el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, manifestó que el calmado de la velocidad de los coches en las ciudades se enmarca en los esfuerzos que están llevando a cabo los ayuntamien­tos para lograr municipios sostenible­s y que a partir de ahora las ciudades van a ser un mejor lugar para vivir. “Todos vamos a ganar en calidad de vida, en espacios tranquilos, en convivenci­a, en salud y en prevención de accidentes”.

 ?? Foto: Unai Beroiz ?? Juan Carlos Peralta, José Luis Arasti y Belén Santamaría.
Foto: Unai Beroiz Juan Carlos Peralta, José Luis Arasti y Belén Santamaría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain