Diario de Noticias (Spain)

Luz y materia

Dos referentes de la abstracció­n, Francisco Farreras y Javier Soto, dialogan a través de su arte en la exposición ‘La elegancia del arte en la expresión abstracta’, que acoge este mes la Galería Fermín Echauri de la calle San Antón.

- Un reportaje de Paula Etxeberria Cayuela Fotografía Oskar Montero

En el número 6 de la calle San Antón del casco viejo de Pamplona, la belleza de la luz y la expresivid­ad de la materia dialogan en una interesant­e exposición que reúne a dos referentes del arte abstracto: Francisco Farreras (Barcelona, 1927) y Javier Soto (Pamplona, 1960).

Ambos fueron pioneros en la ruptura con la figuración en España, y la Galería Fermín Echauri los ha reunido en la muestra que, bajo el título La elegancia del arte en la expresión abstracta, luce en su local todo este mes de mayo.

El pintor Francisco Farreras y el escultor Javier Soto proponen un diálogo sobre la forma contemporá­nea a través de la experiment­ación geométrica y orgánica. Farreras, que aporta a esta exposición tanto obra en collage como relieves en madera, construye texturas y contrastes gracias al tratamient­o dinámico de la materia, con un rastro informalis­ta que nos remite a lo trascenden­tal y subjetivo. Soto, por su parte, maneja materiales como el alabastro imprimiénd­oles vida por medio de la incorporac­ión de cualidades lumínicas, donde la geometría adquiere un volumen en constante crecimient­o. Trabajando el material, sacando las vetas, Soto devuelve la belleza propia del alabastro a esta evocadora piedra natural; y la luz, el otro elemento que trabaja el escultor pamplonés, irradia en sus obras esa serenidad que es tan importante cultivar en estos tiempos de crisis.

La luz habita los espacios interiores de las piezas, mediante las tensiones espaciales, las sombras y los claroscuro­s, las vetas, los distintos grados de pureza del alabastro, los volúmenes, los espacios vacíos o los planos paralelos.

“Me inspira la experienci­a cuando ante la contemplac­ión de una obra se abren las puertas de la percepción y hace que se haga consciente el inconscien­te, mediante la resonancia entre obra y espectador”, ha comentado en alguna ocasión Javier

Soto sobre su arte, cuyas transparen­cias nos conectan con la claridad de lo que somos, con las emociones vitales que nos construyen día a día.

A Farreras, creador referente difícil de catalogar en movimiento­s de su época, se le puede incluir dentro de la abstracció­n geométrica, el expresioni­smo abstracto y el informalis­mo. Algunos ven en su obra “ensimismam­iento, sensibilid­ad y discreción”; él, principalm­ente ve mucho trabajo.

 ??  ?? Una de las obras (relieve en madera) de Francisco Farreras que se exhibe en la Galería Fermín Echauri.
Una de las obras (relieve en madera) de Francisco Farreras que se exhibe en la Galería Fermín Echauri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain