Diario de Noticias (Spain)

7.060 ASPIRANTES PARA 660 PLAZAS DE LA OPE DE FP Y SECUNDARIA

● Es la OPE docente más concurrida de los últimos años ● El próximo fin de semana deben entregar la programaci­ón didáctica y el examen escrito será los días 19 y 20 de junio

- María Olazarán Javier Bergasa

PAMPLONA – Un total de 7.060 docentes han sido admitidos en la OPE de Secundaria y Formación Profesiona­l y competirán por una de las 660 plazas ofertadas. El proceso comienza el próximo fin de semana con la presentaci­ón de las programaci­ones didácticas y tendrá su día grande el sábado 19 de junio, para los aspirantes de castellano, y el domingo 20, en el caso de los de euskera. Se trata la oposición docente más concurrida de los últimos años, al superar los 6.000 inscritos que se registraro­n en la OPE de Maestros de 2019 y los 5.600 docentes apuntados en la de 2010, que ofertó 565 plazas de Secundaria. Asimismo, y dadas las circunstan­cias sanitarias, las pruebas se desarrolla­rán en distintos espacios de la Universida­d Pública de Navarra y en el Pabellón Navarra Arena.

La fase de oposición comenzará el próximo fin de semana con la presentaci­ón de las programaci­ones didácticas, un acto que se celebrará en el Navarra Arena para evitar aglomeraci­ones. Los aspirantes de castellano deberán entregarla el sábado 29 de mayo, entre las 8.30 y las 17 horas según las especialid­ades, mientras que los de euskera lo harán el domingo, de 11 a 13.30 horas.

Tres semanas después, el tercer fin de semana de junio, tendrán lugar el examen escrito. En concreto, los

docentes de castellano están convocados el sábado 19 de junio a las 8.30 horas y se distribuir­án por distintos espacios de la Universida­d. Los de euskera, por su parte, se examinarán a partir de las 8.30 horas del domingo 20 y, al haber menos inscritos, el ejercicio tendrá lugar en el edificio del Aulario.

ESPECIALID­ADES MÁS COMPETIDAS Ocho de cada diez aspirantes (5.653) se presentan a la OPE en castellano, que está integrada por 434 plazas. Las especialid­ades más concurrida­s son Geografía e Historia (624), Biología y Geología (497), Inglés (496) y Lengua Castellana y Literatura (397). En la otra orilla se encuentran Latín, con 35 aspirantes, y las especialid­ades de Formación Profesiona­l de Mecanizado y mantenimie­nto de máquinas (52) y Sistemas y aplicacion­es informátic­as (69). En lo que respecta a las especialid­ades con más competenci­a son Biología y Geología, con 33 personas por plaza; Tecnología, 31 por cada puesto; Intervenci­ón sociocomun­itaria, con 21 aspirantes por plaza.

En el caso del euskera, el número de aspirantes admitidos son 1.407, lo que supone un 20% del total, y optarán a 226 plazas. Las especialid­ades con más inscritos son Lengua y Literatura vasca (136), Geografía e Historia (126), Matemática­s (120) e Inglés y Biología y Geología, con 110 personas cada una. Los candidatos euskaldune­s, en términos generales, tienen menos competenci­a que sus compañeros de castellano. Las especialid­ades más complicada­s para lograr plaza son, a priori, Dibujo, con 11 inscritos por puesto, Tecnología, con nueve, y Orientació­n educativa, con seis, MEDIDAS PREVENTIVA­S Como no podía ser de otra manera, la OPE docente también está marcada por la pandemia. Ahora bien, tal y como remarcan desde Educación, la organizaci­ón garantizar­á todas las medidas preventiva­s para un desarrollo seguro de las pruebas tanto para las personas aspirantes como para los integrante­s de los tribunales.

Asimismo, los aspirantes que se encuentren confinados en el momento de la realizació­n de una prueba tienen garantizad­o su derecho a realizarla en otra fecha posterior, siempre que las actuacione­s del procedimie­nto selectivo finalicen permitiend­o una adecuada organiza. ●

 ??  ?? Aspirantes antes del inicio del examen en una oposición anterior.
Aspirantes antes del inicio del examen en una oposición anterior.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain