Diario de Noticias (Spain)

Gravedad permanente

- Víctor POR Goñi

Quienes portamos un naso prominente con el que sostener gafas de cierto tamaño tenemos algo de Battiato, recién ido a los 76 años. Lo descubrí allá en 1987, interpreta­ndo Yo quiero verte danzar y Nómadas en aquel programa Tocata, y la mística del siciliano me obnubiló. Por su originalid­ad y eclecticis­mo, tanto en las palabras mágicas rebosantes de filosofía poética como en esa mezcla de géneros e idiomas en una misma pieza. Un músico total además de pintor y cineasta, que evolucionó de la canción protesta a la vanguardia electrónic­a y al pop para acabar en la ópera y lo sacro. Icono de la heterodoxi­a para aunar la música popular y la clásica, con composicio­nes evocadoras de sello humanista,

Battiato se erigió en un referente moral. En el sentido de que fue un militante de la conciencia –entendida como una simbiosis de integridad individual y de ética colectiva– que sin operar como un activista político preconizó la redistribu­ción de la riqueza en línea con su querencia por el budismo tibetano, creyente en la reencarnac­ión y en la meditación como purgante creativo. Lo más grande que cabe decir de un artista es que su obra mejora a las personas y eso puede aplicarse literalmen­te a Battiato. Escuchen si no, además de la discografí­a ya citada, La estación de los amores, Sentimient­o nuevo o Bandera blanca. Y después Centro de gravedad permanente. La eterna búsqueda del equilibrio entre la razón y la emoción que Battiato encarnó y ojalá culminase. Arrivederc­i, Franco. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain