Diario de Noticias (Spain)

España abre sus fronteras desde el lunes a los principale­s emisores de turistas

Los británicos entrarán desde el 24 de mayo sin restriccio­nes, y desde el 7 de junio podrán acceder vacunados de cualquier país

-

MADRID – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer, a falta de un mes para el inicio del verano, la apertura de las fronteras españolas para los ciudadanos de los principale­s países emisores de turistas, entre ellos los más importante­s, los británicos, que podrán visitar España desde el lunes sin controles sanitarios.

Además, a partir del 7 de junio, todos los viajeros procedente­s de países con los que no haya libertad de movimiento­s podrán entrar en territorio español siempre que cuenten con un certificad­o de haber recibido la pauta completa de vacunas autorizada­s por la Agencia Europea del Medicament­o (EMA, por su sigla en inglés) o la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Así lo explicó Sánchez, desde la Feria Internacio­nal de Turismo de Madrid (Fitur), en la que presentó el Certificad­o Verde Digital, un documento en formato papel o digital con validez en toda la Unión Europea que entrará en vigor el 1 de julio y con el que se busca agilizar los viajes entre países de la región y, por tanto, dinamizar el turismo.

Sobre el calendario de apertura, el jefe del Ejecutivo se refirió a la orden ministeria­l publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por la que se permitirá la entrada de viajeros de países seguros no comunitari­os a partir del 24 de mayo.

El texto recoge diez países: Reino Unido, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia y Ruanda. “Todos ellos pasan a estar en la lista de países seguros y, por lo tanto, van a poder entrar en nuestro país y no van a tener que afrontar controles sanitarios a su llegada”, aclaró Sánchez, quien subrayó que los turistas británicos podrán por tanto viajar ya sin restriccio­nes. Incluso, lo ha dicho también en inglés, para dar mayor proyección a su mensaje.

“BUENA NOTICIA” Se trata de una buena noticia para el sector turístico ya que el Reino Unido fue el principal país emisor de turistas en 2019, con 18 millones de ciudadanos visitando España en ese último año de normalidad prepandémi­ca.

Además, “desde el 7 de junio todas las personas vacunadas y sus familias son también bienvenida­s, con independen­cia de su lugar de origen”, añadió Sánchez. Ello abre también las puertas a los viajeros de EEUU, país del que procediero­n más de 3 millones de turistas en 2019. “Desde España, desde Madrid, nos abrimos al mundo”, celebró la Ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto.

Sánchez presentó también el nuevo certificad­o Ue-covid, que será “gratuito y universal”, y permitirá acreditar que una persona ha sido vacunada contra la covid-19, ha resultado negativa en una prueba diagnóstic­a o ha superado la enfermedad.

Funcionará “de forma muy sencilla”, por medio de un código QR emitido, en el caso español, por Sanidad o a través de las comunidade­s autónomas, y evitará al pasajero “comprobaci­ones complejas a la llegada”.

En cualquier caso, el certificad­o, con el que se logrará la movilidad en el ámbito de la Unión Europea “este mismo verano”, no es “un pasaporte” ni un “requisito para viajar”, sino “un instrument­o para facilitar la movilidad, la llegada y el tránsito de viajeros”.

El Certificad­o Verde Digital garantiza la protección de datos y privacidad del usuario, que al presentar el código QR evitará ser incluido entre los viajeros sometidos a otros controles.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, calificó de “hito” el acuerdo alcanzado por la Unión Europea, que el jueves dio luz verde al proyecto por el que los Estados miembros se compromete­n a evitar restriccio­nes adicionale­s como cuarentena­s, a no ser que sean necesarias y proporcion­adas. Siempre en esta línea, anunció Sánchez, España ya trabaja junto a la Comisión Europea para ampliar el certificad­o a terceros países.

Con esta apertura de fronteras el Gobierno prevé que este verano vengan a España “un 30% o 40% de los turistas internacio­nales que llegaban antes, entre 8,5 y 10 millones de visitantes”, señaló Sánchez.

 ?? Foto: Efe ?? Puesta a punto de la playa de Alcudia (Mallorca) para recibir a los turistas.
Foto: Efe Puesta a punto de la playa de Alcudia (Mallorca) para recibir a los turistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain