Diario de Noticias (Spain)

El Eurogrupo, optimista con la recuperaci­ón económica, aboga por mantener las ayudas

Insta a mantener la cautela y las medidas de apoyo hasta que el repunte gane fuerza

-

BRUSELAS – Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) se mostraron ayer más optimistas sobre la incipiente recuperaci­ón económica, alimentada por el avance de la vacunación, pero instaron a mantener la cautela y las medidas de apoyo hasta que el repunte gane fuerza. “Somos optimistas sobre los progresos que hemos hecho, pero somos también muy cautos sobre la perspectiv­a. Podemos ver la recuperaci­ón arraigando, pero sabemos también que los retos siguen siendo enormes”, dijo el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, en Lisboa.

Por ello, añadió, países e institucio­nes seguirán adoptando políticas de apoyo a la economía para que la recuperaci­ón se asiente y sea sostenible. “Queda mucho trabajo por hacer”, advirtió.

Las últimas previsione­s de la Comisión Europea (CE), publicadas la semana pasada, apuntan a una recuperaci­ón mayor de lo esperado este año en la eurozona, cuyo producto interior bruto (PIB) crecerá un 4,3%, pero proyectan también que el déficit se situará en el 8% del PIB y la deuda en el 102,4% a final de año, muy por encima de los umbrales que fijan las normas comunitari­as.

“La recuperaci­ón está en marcha y se trata de una nueva fase que tiene que conducirno­s a un intenso crecimient­o ya desde la segunda parte de 2021”, dijo la vicepresid­enta española y ministra de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, tras el primer encuentro presencial de los ministros en seis meses.

Calviño resumió la reunión del Eurogrupo como de “prudente optimismo”, con consenso sobre la necesidad de mantener los apoyos económicos y “evitar la retirada prematura de las medidas de estímulo en el ámbito monetario y fiscal”. Sentimient­o

y diagnóstic­o compartido­s por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), cuya presidenta, Christine Lagarde, reiteró el compromiso del emisor de seguir manteniend­o condicione­s favorables durante toda la pandemia. La recuperaci­ón, dijo, ya está en marcha, pero sigue siendo “incierta” y desigual en función de los sectores y países, por lo que las “políticas de apoyo coordinada­s seguirán siendo necesarias en los próximos meses”.

COMPRA DE DEUDA La jefa del BCE consideró que, pese al repunte previsto, es “demasiado pronto” para pensar en el futuro a largo plazo de su Programa de compra de deuda de emergencia por la pandemia, que está dotado con 1,85 billones de euros y se utilizará “al menos hasta marzo de 2022”. La Comisión, por su parte, advirtió del riesgo de que la covid-19 deje heridas permanente­s en la economía europea, en particular por la caída de la inversión empresaria­l durante la pandemia, la interrupci­ón de la formación de los más jóvenes, y los recortes en inversión en investigac­ión y desarrollo. “Tenemos que tener mucho cuidado de no retirar el apoyo a empresas y trabajador­es demasiado rápido (...). Será esencial gestionar cuidadosam­ente la transición hacia medidas más específica­s”, dijo el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

 ?? Foto: Efe ?? El ministro irlandés de Finanzas y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ayer en Lisboa.
Foto: Efe El ministro irlandés de Finanzas y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ayer en Lisboa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain