Diario de Noticias (Spain)

El conf licto con Gaza da una vida extra a un Netanyahu al que todos daban por vencido

El primer ministro israelí ha visto multiplica­das sus opciones de revalidar el cargo

-

JERUSALÉN – La ofensiva militar en Gaza, que este viernes llegó a su fin al aceptar Israel una tregua con las milicias palestinas, ha concedido una vida más al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que en once días pasó de observar cómo sus rivales discutían los detalles de un gobierno opositor, a tener posibilida­des concretas de revalidar su mandato.

Durante las primeras horas del lunes 10 de mayo el debate político en Israel giraba en torno a qué cargo ocuparía cada miembro del por entonces probable “gobierno del cambio”. Después de tres elecciones infructuos­as, el mandato de Netanyahu para formar gobierno tras los cuartos comicios en un año había expirado hacía casi una semana y el centrista Yair Lapid, figura principal de la oposición, avanzaba raudo en las negociacio­nes con los partidos que no habían jurado lealtad al mandatario.

FIN DE UNA ERA El fin de 15 años de gobierno de Netanyahu (1996-99 y 2009-21), acorralado además por varios casos de corrupción, estaba cerca. Las tres figuras principale­s de esa “coalición del cambio” (Lapid, el ultranacio­nalista Naftali Benet y el islamista Mansour Abás) que pondría fin a la era Netanyahu tenían previsto reunirse ese mismo 10 de mayo para avanzar en sus conversaci­ones.

Sin embargo, ante el aumento de la tensión en las calles de Jerusalén, la reunión fue postergada y nunca llegó a concretars­e tras la explosión de la escalada bélica con las milicias palestinas de Gaza asociadas a los movimiento­s islamistas Hamás y Yihad Islámica.

En cuestión de días, incluso horas, manifestac­iones de ciudadanos árabes -descendien­tes de los palestinos que se quedaron dentro de la frontera del Estado de Israel cuando se creó en 1948- en ciudades mixtas del país y en rechazo a la represión policial en Jerusalén, mutaron en enfrentami­entos a puño limpio con sus vecinos judíos. “Una guerra civil”, describió el presidente, Reuvén Rivlin, mientras a la quema de vehículos se sumaban ataques a sitios de culto y linchamien­tos de unos y otros en las calles de Israel.

RUPTURA SOCIAL Si bien los protagonis­tas de estos incidentes fueron grupos marginales, esta violencia identitari­a rompió las costuras del endeble tejido social israelí, y también del plan de un gobierno opositor que buscaba encastrar a partidos árabes con formacione­s sionistas de derecha, ultraderec­ha y ultranacio­nalistas en un extraño puzle que ahora parece difícil de conformar.

Benet, líder del partido Yamina y pieza clave de cualquier gobierno con el actual Parlamento, decidió abandonar el barco, argumentan­do que ante tales circunstan­cias le era imposible coexistir en un Ejecutivo con el islamista Raam, liderado por Abás.

“¿Por qué la llama siempre se enciende precisamen­te cuando es más convenient­e para el primer ministro?”, se preguntó de forma retórica Lapid el domingo, a través de su cuenta de Twitter y en alusión a los posibles beneficios políticos que la reciente escalada de violencia en la zona podría otorgar al mandatario.

“Las posibilida­des de Netanyahu de permanecer en el poder no han aumentado ni disminuido”, menciona Gil Hoffman, encargado de política del diario Jerusalem Post, quien descarta motivacion­es políticas del mandatario al embarcarse en la escalada bélica y opina que un “gobierno del cambio” que incluya a Benet aún está sobre la mesa.

 ?? Foto: Efe ?? Benjamín Netanyahu da explicacio­nes sobre uno de los bombardeos israelíes sobre Gaza.
Foto: Efe Benjamín Netanyahu da explicacio­nes sobre uno de los bombardeos israelíes sobre Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain