Diario de Noticias (Spain)

Necesario pero incompleto

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo inaugurado con polémica ayer en Vitoria-gasteiz se suma a otras iniciativa­s de memoria, aunque le falta recoger todas las violencias y a todas las víctimas

-

La necesidad de contar con un lugar específico y altamente especializ­ado dirigido a abordar y entender en toda su dimensión el fenómeno del terrorismo, que ha causado más de mil muertos y ha condiciona­do la vida social y política de Navarra, la CAV y el Estado español durante más de cuatro décadas, así como a honrar a las víctimas y deslegitim­ar el uso de la violencia, es incuestion­able. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo inaugurado ayer en Vitoria-gasteiz entre múltiples retrasos y polémicas no viene a cubrir un vacío en ese objetivo de mostrar el inmenso e injusto dolor provocado por la violencia de motivación política y humanizar a las víctimas, sino que se suma a las diversas iniciativa­s y lugares ya existentes dentro del itinerario integral de memoria y compromiso como son el Instituto Gogora, el Museo de la Paz de Gernika o el futuro Memorial del 3 de marzo, entre otros. El nuevo centro, que es obligado saludar como una contribuci­ón imprescind­ible para la memoria y la consolidac­ión de la convivenci­a, ha estado envuelto en la polémica desde su misma concepción y diseño, iniciados durante el mandato de Mariano Rajoy. Una polémica que se agudizó ayer durante la inauguraci­ón del centro, a la que asistieron los reyes, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, el lehendakar­i Urkullu y la consejera de Relaciones Ciuidadana­s del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, entre otras autoridade­s, con protestas de signo contrapues­to y en algún caso extemporán­eas. El Centro Memorial debe aportar su importante grano de arena en el reconocimi­ento de todas las víctimas, el conocimien­to y la reflexión críticos sobre todo lo ocurrido en las últimas décadas y la contribuci­ón a que la violencia nunca más pueda volver a ser utilizada como método de imposición política, para lo que debe liberarse de la tentación de albergar connotacio­nes ideológica­s de cualquier tipo como las que marcaban las movilizaci­ones de ayer en la calle. No es ni puede ser un centro para ensalzar al rey ni a España ni tampoco para insultar al Gobierno. Es cierto que el Memorial –al que quizá le sobre cierta obsesión por provocar el impacto– nace con carencias y falta de consenso. Faltan terrorismo­s y guerra sucia –aunque sí está el GAL–. Y faltan víctimas y reconocimi­entos. Es, por ello, incompleto. Todos los terrorismo­s, todas las violencias que han causado dolor de manera injusta, deben explicitar­se y reprobarse. Sin ausencias, graduacion­es ni justificac­iones. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain