Diario de Noticias (Spain)

El criterio de la Fiscalía y la responsabi­lidad de España

El juicio a Ghali es posible porque en 2014 el fiscal consideró que el Estado sigue siendo “de iure” potencia administra­dora

-

BILBAO – Las dos causas contra el líder del Frente Polisario, Brahim Gali, que han prosperado pese a la reforma que limitó la justicia universal en 2014, señalan directamen­te a la responsabi­lidad del Estado español en el conflicto provocado en el proceso inconcluso de la descoloniz­ación del Sáhara. De hecho, aunque una de las causas por las que Gali declaró ayer ante la Audiencia Nacional se sustenta en el hecho de que el líder del Polisario

se halla en España, es la primera de ellas, la que se dirigió contra 28 miembros del Frente Polisario por el trato que dieron en los campamento­s de Tindouf (Argelia) a prisionero­s de guerra y ciudadanos saharauis. una de las pocas que sobrevivie­ron en 2014 al recorte de la justicia universal, al aplicar el entonces juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz el principio de territoria­lidad y afirmar que el Sahara era entonces territorio español.

Ruz seguía el criterio de la Fiscalía, que considerab­a que legalmente el Sahara sigue siendo español, ya que en 1965 España, con su ingreso en la ONU, asumió que era su potencia administra­dora, una condición que reiteró en la ley de descoloniz­ación del Sahara de 1975. “En definitiva España de iure, aunque no de facto, sigue siendo la potencia administra­dora”, decía el fiscal, y hasta que finalice el periodo de la descoloniz­ación, añadía, debe actuar como tal de acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas.

Así, mientras que Ruz consideró que los hechos denunciado­s en 2012 se pueden juzgar en España porque se cometieron en territorio español, evitando así tener que recurrir a la justicia universal, el juez Pedraz afirmó en 2020 que puede investigar los de 2019 porque cumplen con lo estipulado con la ley reformada por el PP que permite investigar delitos de tortura cometidos fuera del país si la víctima es española y el autor se encuentra en España, cosa que se cumpliría en este caso: la querella la interpuso un activista español de origen saharaui, Fadel Mihdi Breica, que se querelló contra Gali y otros miembros del Polisario por presuntas torturas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain