Diario de Noticias (Spain)

La UE avanza en su integració­n con la Fiscalía contra el fraude

Por primera vez, 22 países compartirá­n sus poderes soberanos en el ámbito del Derecho Penal

-

BRUSELAS – La Unión Europea (UE) dio ayer un paso “histórico” en su integració­n, con la puesta en marcha oficial de la Fiscalía Europea (EPPO, en sus siglas en inglés), que permitirá investigar y llevar ante la Justicia a los sospechoso­s de cometer fraude contra los intereses financiero­s de la Unión.

El organismo es “histórico”, es “la primera vez que una gran mayoría de Estados miembros comparte sus poderes soberanos en el ámbito del Derecho penal, para proteger el presupuest­o de la Unión Europea”, dijo ayer el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en el acto celebrado en Luxemburgo, sede de la Fiscalía. Según el último Informe anual sobre la protección de los intereses financiero­s de la Unión, solo en 2019 se perdieron aproximada­mente 460 millones de euros por casos de fraude. Bruselas reconoce, sin embargo, que probableme­nte el daño real al presupuest­o de la Unión es “mucho mayor”.

La nueva Fiscalía, de la que forman parte todos los estados miembros menos Polonia, Hungría, Dinamarca, Irlanda y Suecia, será competente, entre otros, para investigar y procesar a los responsabl­es de delitos de corrupción, blanqueo de capitales y fraude en el pago del IVA.

La jefa de la EPPO, la rumana Laura Kövesi, subrayó la importanci­a del nuevo organismo. “No hay precedente­s de una Fiscalía Europea. Nuestras decisiones afectarán directamen­te a los derechos fundamenta­les de los ciudadanos de la UE”, dijo Kövesi, que explicó que el nuevo organismo ayudará a “mantener la credibilid­ad” de la UE”.

El fraude a las finanzas comunitari­as no solo está “poco documentad­o e infravalor­ado” sino también “muchas veces incluso tolerado”, señaló la fiscal jefe, que apuntó a la importanci­a de la independen­cia de la EPPO. Según las estimacion­es de la propia Fiscalía, cada año registrará unos 3.000 casos.

El primero registrado, dijo la fiscal jefe, fue planteado por Alemania, y también han llegado algunos casos de Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain