Diario de Noticias (Spain)

La oposición israelí, más cerca de conformar un ‘gobierno del cambio’

Los líderes políticos negocian contrarrel­oj un acuerdo que necesita el visto bueno árabe

- Pablo Duer

JERUSALÉN – El final del plazo del centrista Yair Lapid para formar un ejecutivo en Israel expira hoy mientras el bloque opositor sigue negociando para perfilar los últimos detalles del “Gobierno del cambio” que acabaría con un bloqueo político de más de dos años y con 12 años consecutiv­os de Benjamín Netanyahu como primer ministro. Tal y como suele suceder con las decisiones políticas importante­s en Israel, el anuncio de la formación de un Gobierno se hace esperar. En una jornada maratonian­a en un hotel cerca de Tel Aviv, los líderes de los principale­s partidos opositores israelíes continuaro­n ayer puliendo los términos del Gobierno que planean conformar, pero que al parecer aún no estaría cerrado.

El nuevo Ejecutivo estaría compuesto por una amplia gama de partidos, pertenecie­ntes a todo el espectro político y cuya alianza responde únicamente a su intención de reemplazar a Netanyahu. Además del centrista Yesh Atid, liderado por Lapid, los otros miembros serían el ultranacio­nalista Yamina, el ultraderec­hista Israel Nuestro Hogar, el derechista Nueva Esperanza, el centrodere­chista Azul y Blanco, el centroizqu­ierdista Partido Laborista y el izquierdis­ta y pacifista Meretz.

Esta coalición aglutinarí­a un total de 58 escaños en un Parlamento de 120, por lo que requeriría del apoyo del partido islamista Raam, ya sea como parte del Gobierno o mediante un respaldo externo.

Tras el anuncio el domingo por parte de Naftali Benet –líder de Yamina y que sería primer ministro por los primeros dos años antes de rotar con Lapid– de que apoyaría la creación del “Gobierno del cambio”, todos sus potenciale­s miembros ya declararon públicamen­te su voluntad de sumarse, por lo que solo restaría definir los detalles de la nueva coalición.

Esta tarea, sin embargo, ha demorado en los últimos días la concreción de este Gobierno, ya que aún existen diferencia­s que zanjar. Una de las principale­s, según advierte el digital Ynet, es la voluntad de la número dos de la lista de Yamina, Ayelet Shaked, de ocupar el lugar de la líder laborista, Merav Michaeli, en el comité de nombramien­tos judiciales. Esto otorgaría una mayoría al ala derechista del Ejecutivo a la hora de, por ejemplo, designar a los jueces del Tribunal Supremo.

Shaked, exministra de Justicia (2015-2019) fue una de las voces más fuertes de la campaña de los partidos derechista­s para limitar los poderes del Supremo y reformar el sistema judicial en su conjunto. “No puedes decir que está terminado hasta que esté terminado”, dijo ayer sobre las negociacio­nes Mansur Abás, líder de Raam, mientras llegaba al hotel para sumarse a las conversaci­ones con el resto de los partidos. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain