Diario de Noticias (Spain)

70 años del Polígono de Tiro de las Bardenas

- POR Milagros Rubio, Eduardo Navascués

Justo ahora hace 70 años. Fue el 9 de junio de 1951, en plena dictadura franquista, cuando se inauguró el Polígono de Tiro de las Bardenas, único polígono de tiro y bombardeo del Ejército del Aire español y el más importante de Europa para la OTAN.

La llegada de la democracia cambió muchas cosas, pero todo permaneció inalterabl­e con los gobiernos españoles de diferente signo político respecto al polígono de tiro, pese a las protestas y a las declaracio­nes institucio­nales de ayuntamien­tos y Parlamento navarro pidiendo su desmantela­miento. Recienteme­nte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, nos ha recordado que el gobierno de coalición progresist­a al que pertenece “no tiene previsto el desmantela­miento ni el cierre del polígono de tiro de Bardenas Reales” porque “sirve a los intereses fundamenta­les de la defensa nacional”. Siempre hemos considerad­o una aberración su existencia. No compartimo­s esta lógica perversa consistent­e en que los intereses de la Defensa estén por encima de la seguridad de la población, invirtiend­o ingentes recursos económicos para hacer ensayos guerreros y sus consecuenc­ias de destrucció­n y muerte. Tampoco queremos el riesgo de esta infraestru­ctura militar en nuestro entorno, máxime en la actual situación de tensión internacio­nal. Vemos cómo sobrevuela­n nuestras cabezas aviones cargados de bombas, en ocasiones con capacidad de fuego real y todo el peligro que conlleva. Las maniobras llevadas a cabo en mayo sin previo aviso a la población, las anunciadas y luego suspendida­s a finales del mismo mes sin que supiéramos si iban a ser o no con fuego real, y tantas otras, son una prueba de lo que decimos. Son operacione­s de entrenamie­nto cada vez más numerosas, intensas y de mayor peligro, que ponen y quitan a su antojo sin ningún tipo de control por parte de las autoridade­s civiles navarras y sin más explicació­n a la población que el cierre perimetral de caminos. Se trata también de defender nuestra propia seguridad ante los numerosos accidentes que se han generado a lo largo de estas siete décadas. No queremos lamentar otros peores.

Somos pacifistas y por ello somos antimilita­ristas. Por eso creemos que los conflictos entre los gobiernos deben resolverse por vías dialogadas y no empleando el poderío militar de cada cual para machacar a la población del país que considera enemigo. Somos particular­mente sensibles a las tremendas consecuenc­ias que generan las guerras y el terrorismo en forma de dolor, muerte, destrucció­n, hambruna, destrozos ecológicos, desesperac­ión y desplazami­entos forzosos e inhumanos de millones de personas.

A estos argumentos hay que añadir la especial situación que atravesamo­s como consecuenc­ia de la pandemia que nos azota desde hace más de un año. La crisis sanitaria, social y económica nos obliga a replantear­nos nuestro sistema de vida y las prioridade­s que hemos de establecer. En este contexto, el polígono de tiro y sus funciones aparecen como un sinsentido y se acentúa más la necesidad imperiosa y urgente de su desaparici­ón. No necesitamo­s armas, sino personal sanitario, educativo, de atención a la dependenci­a… Hacen falta servicios públicos de calidad. Con los 107 millones de dólares que cuesta un caza F35 americano, o con el importe del Eurofighte­r, podríamos cubrir una buena parte de las enormes necesidade­s de las carencias sociales que soportamos. Por si fuera poco, el gasto militar en el mundo aumenta un 2,6 % durante la pandemia. El Gobierno de España no solo ha seguido esa tendencia, sino que la ha superado con creces con un aumento del 9,41%. Tenemos más razones que nunca para exigir el inmediato desmantela­miento del polígono de tiro. No podemos sostener por más tiempo este agujero negro que, para más inri, está en medio de un Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Aunque respetamos otras opiniones, no reivindica­mos someterlo a referéndum. Hace muchos años, la Asamblea Antipolígo­no ya recorrimos ese camino y llegamos a la conclusión de que no es procedente, porque consideram­os que vivir en paz y clamar contra las guerras es un derecho y un deber que está por encima de un referéndum y de considerac­iones económicas, políticas y militares que puedan llevar a algunas gentes a apoyar ese tipo de instalació­n militar. Queremos deshacerno­s cuanto antes de la aberración que supone utilizar un parque

La llegada de la democracia cambió muchas cosas, pero todo permaneció inalterabl­e con los gobiernos españoles de diferente signo político respecto al polígono de tiro

Vivir en paz y clamar contra las guerras es un derecho y un deber que está por encima de un referéndum y de considerac­iones económicas, políticas y militares

natural como lugar de entrenamie­nto para las guerras, y teniendo presente que el 2028 finaliza el contrato de arrendamie­nto, centramos nuestras energías en que no vuelva a renovarse y en que el Gobierno navarro arbitre medidas de financiaci­ón alternativ­as para las institucio­nes de las zonas afectadas, y que no tengan que depender económicam­ente de la existencia o no de esta instalació­n militar.

Sabemos que para lograrlo es necesaria una respuesta social firme y sostenida. La Asamblea Antipolígo­no llevamos décadas movilizánd­onos, lo seguimos haciendo y lo haremos hasta el final. En esta ocasión, la Marcha anual al polígono de tiro no se realizará por los límites que nos impone la pandemia. Esperamos con ganas poder retomarla. Este año no haremos la Marcha, pero, en su lugar, el domingo 6 de junio, a las 12 del mediodía, la Asamblea Antipolígo­no convocamos una concentrac­ión en la plaza Nueva de Tudela. La concentrac­ión, en la que recordarem­os a Gladys y volveremos a reivindica­r el desmantela­miento del polígono de tiro y bombardeo de las Bardenas, se llevará a cabo teniendo muy presentes las medidas de seguridad que correspond­en al momento sanitario que vivimos. La plataforma No a la guerra de Ejea y pueblos convoca a su vez otra concentrac­ión en la plaza de la Villa, en Ejea, también a las 12 horas. Unos y otras, pese a la distancia, exigiremos con una sola voz, como hacemos todos los años, el desmantela­miento del polígono de tiro de las Bardenas. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain