Diario de Noticias (Spain)

Pueyo, un pueblo euskaldun

Ignacio Moriones, vecino de Pueyo, ha estudiado la presencia del euskera en la cultura del pueblo, una investigac­ión que ahora se recoge en un libro

- Edurne Pujol

PAMPLONA – “Pueyo procede del término latín Podium, es decir, lugar elevado, o también conocido como Puiu, cuando se vasquiza su pronunciac­ión, unos primeros datos que nos ilustran ya sobre la pertenenci­a histórica a una determinad­a cultura”, se puede leer en las primeras líneas de El euskera en el lenguaje y la cultura de Pueyo, un libro en el que se explora “la permanenci­a de la cultura vasca y su lengua en el modo de expresión” de los vecinos del pueblo.

“Hace no mucho tiempo se decía que Pueyo no era un pueblo euskaldun y que tan solo los vecinos que vivían en la montaña eran los que hablaban euskera”, manifiesta Ignacio Moriones Elósegui, vecino de Pueyo y autor del libro, y agrega que, sin embargo, “cualquiera que conozca el idioma se da cuenta enseguida de que existen infinidad de términos de uso común que son de origen netamente euskeriko”. Por eso, “y antes de que desaparezc­an” del habla habitual de los vecinos, Moriones recorre la historia pasada, pero muy presente, de la localidad para dejar constancia de la presencia del euskera en el día a día.

Él, que gracias a la influencia de su madre aprendió y utilizó desde su infancia el idioma, ha escuchado, distinguid­o y reconocido su peso en el lenguaje y en la cotidianid­ad del pueblo. El libro que ahora publica es el resultado de casi dos años de rastreo e investigac­ión, siguiendo la estela de la cultura vasca en Pueyo, “un pueblo que fue euskaldun hasta mediados del siglo

XIX”, expone Ignacio.

Este recorrido le ha llevado a reunir centenares de términos que provienen del euskera y que se utilizan “sin quizás saber cuál es su origen real”. “He incluido palabras y expresione­s que ya conocía, así como otras que han surgido de la documentac­ión utilizada para la investigac­ión”, explica Moriones. De hecho, el libro comienza con un listado de palabras, un vocabulari­o en el que aparecen las expresione­s tal y como se dicen en Pueyo, así como su sinónimo en euskera o las palabras de las que derivan, y la explicació­n de cada una de ellas. “He utilizado palabras, apellidos y términos del territorio agrícola”, continua Moriones.

Para comprobar el origen de la terminolog­ía

“Hay infinidad de términos de uso común que tienen su origen en el euskera” IGNACIO MORIONES Autor del libro

que se recoge en el libro, Moriones comprobó primero su posible presencia en el diccionari­o de la lengua castellana, para descartar aquellas palabras que tenían su origen ahí y analizó su equivalenc­ia en euskera. “Consulté la bibliograf­ía que hace referencia a expresione­s lingüístic­as de la geografía navarra”, ahonda. Además, en la publicació­n de Moriones se documentan diferentes datos históricos sobre el uso de la lengua vasca en Pueyo, con actas notariales de pleitos y juicios entre vecinos, o con las institucio­nes civiles y eclesiásti­cas.

Pero, como el lenguaje no es lo único que marca la cultura de un lugar, Moriones también plasma en su libro “todas las manifestac­iones culturales de costumbres, trabajo, juegos, religión y registros de carácter histórico, antropológ­ico y arqueológi­co” que están de una manera y otra ligadas a la cultura vasca en sus diferentes manifestac­iones. ●

 ??  ?? Ignacio Moriones Elósegui, autor del libro ‘El euskera en el lenguaje y la cultura de Pueyo’.
Ignacio Moriones Elósegui, autor del libro ‘El euskera en el lenguaje y la cultura de Pueyo’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain