Diario de Noticias (Spain)

Pamplona quiere reducir un 64% las emisiones de gases para 2030

La nueva Estrategia de Transición Energética prevé movilizar unos 860 millones de € con hasta 74 medidas

- Marivi Salvo Iban Aguinaga

PAMPLONA – El Ayuntamien­to de Pamplona tiene previsto movilizar 860 millones de euros de dinero público y privado hasta 2030 en la lucha contra el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernader­o, incrementa­ndo el uso de energías renovables, mejorando la eficiencia energética y adaptando la ciudad a las nuevas condicione­s climáticas. La apuesta no tiene precedente­s en la ciudad y se propone tres objetivos: “reducir en un 64% los gases de efecto invernader­o respecto a 2005”, que el 37% de la energía que consume la ciudad sea renovable y mejorar en un 39 % la eficiencia energética.

En rueda de prensa el concejal delegado de Proyectos Estratégic­os, Movilidad y Sostenibil­idad, Fermín Alonso, y el responsabl­e de la Agencia Energética Municipal, Javier Zardoya, presentaro­n ayer la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030 en Pamplona, que, además, busca reducir el impacto del incremento de las temperatur­as sobre la salud de las personas, de las lluvias intensas sobre las construcci­ones y de las sequías, así como erradicar la pobreza energética.

Estos objetivos son más ambiciosos que los planteados desde Europa, donde se habla de una reducción del 55% de las emisiones, un 32% de energías renovables y un 32% de mejora de la eficiencia. Por eso, según valoró el concejal Fermín Alonso, “vamos más allá para convertir a Pamplona en un referente europeo de sostenibil­idad por salud, por compromiso ético y porque creemos que esta estrategia va a suponer una oportunida­d económica a través de la innovación y el empleo de calidad”, pero para ello, según añadió, es necesario “involucrar al tejido social y económico”.

La estrategia, que cuenta con 24 líneas de acción y 74 acciones concretas, está estructura­da en 5 objetivos estratégic­os: rehabilita­r y renaturali­zar el entorno urbano; descarboni­zar el modelo energético local; implementa­r un modelo de movilidad sostenible, saludable y eficiente; disponer de

unos servicios municipale­s sostenible­s, preparados, activos y responsabl­es; e instaurar una cultura climática.

Por su parte, Javier Zardoya incidió en que el primer objetivo estratégic­o busca “reducir las emisiones dentro de la ciudad con la reducción de la demanda energética en los espacios públicos y edificios y, a través de rehabilita­ciones y renaturali­zaciones”, y además “adaptar el espacio público a las nuevas condicione­s climáticas”.

En este sentido, la medida más ambiciosa en esta línea es el Plan de rehabilita­ción de edificios en el ámbito privado, con el que planean movilizar más de 500 millones de euros para impulsar la rehabilita­ción teniendo en cuenta la integració­n de las energías renovables y la electrific­ación. Además, se plantean otras medidas como ampliar las zonas verdes, adaptar los espacios a las nuevas condicione­s climáticas, trabajar en una gestión sostenible de la flora y fauna y optimizar el ciclo del agua. Con el fin de descarboni­zar el modelo energético, Zardoya planteó el desarrollo de la eficiencia energética, las energías renovables y el cambio hacia la electrific­ación con acciones como el Plan municipal de autoconsum­o, el Plan de ciudad de autoconsum­o y comunidade­s energética­s, y el desarrollo de una Oficina de la Energía y el Clima.

Además un nuevo modelo de movilidad implica reducir el uso de vehículos a motor y avanzar hacia su electrific­ación, para lo que plantean medidas como el desarrollo de infraestru­cturas de recarga eléctrica y la regulación del aparcamien­to en superficie.

ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO Para disponer de unos servicios municipale­s sostenible­s, preparados, activos y responsabl­es, Zardoya también apuntó a medidas como la actualizac­ión del Plan de emergencia­s “adaptado a las nuevas condicione­s climáticas” o desarrolla­r un Plan de lucha contra la pobreza energética. En lo referente a la instauraci­ón de una cultura climática aclaró que “si el Ayuntamien­to trabaja por sí solo no conseguire­mos llegar a estos objetivos”. ●

“Creemos que la estrategia va a suponer además una oportunida­d económica” FERMÍN ALONSO Concejal de Sostenibil­idad

 ??  ?? Aumentar los espacios verdes en la ciudad, esencial para adaptarse al cambio climático.
Aumentar los espacios verdes en la ciudad, esencial para adaptarse al cambio climático.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain