Diario de Noticias (Spain)

Gasteiz, un Memorial incompleto

-

CLASES DE SUFRIMIENT­O – La historia del Memorial de Víctimas del Terrorismo de Gasteiz que se inauguró ayer con toda pompa y circunstan­cia no empezó bien. Se planteó, en tiempos de Rajoy, como un obús para utilizar en la dichosa batalla del relato. Pretendía ser un contrapeso de otras iniciativa­s más plurales que ya habían echado a andar o estaban en proyecto. Las personas elegidas para desarrolla­r y gestionar el centro tenían una amplia bibliograf­ía presentada y casi se puede decir que una obediencia política que no disimulaba­n. Provenían, y ahí siguen estando, del sector más duro que alimenta filosófica­mente el entramado de las asociacion­es oficialist­as de víctimas de ETA. Y en esas tres letras es donde está la clave porque en las mentes y en los discursos públicos de los impulsores del Memorial no cabe otro sufrimient­o que no sea el provocado por ETA. O si cabe, siempre será de una categoría inferior, como si hubiera clases también en el dolor. Quien se atreviera a poner en cuestión esta máxima era acusado del tremendo vicio de la equiparaci­ón.

RETO DE FUTURO – Es verdad que en la concreción final, además de las víctimas de ETA, hay un lugar para las del GAL, el Batallón Vasco Español o, incluso, los grupos yihadistas. Se aprecia el esfuerzo, aun cuando tenga aroma a maniobra autojustif­icativa, pero sigue sin ser suficiente. Como anotaron ayer en las redes sociales personas tan poco sospechosa­s de connivenci­a con la violencia como Iñaki García Arrizabala­ga o María Jauregi, no tiene ni medio pase que hayan quedado fuera víctimas como Mikel Zabalza o los tres asesinados del Caso Almería. Y son solo dos entre decenas o centenares de ejemplos. Como este cronista quiere ser positivo y propositiv­o, quizá el reto de futuro sea demostrar que estamos equivocado­s los que pensamos que la memoria representa­da en el centro es manifiesta­mente incompleta. Ojalá.

OJO CON EL MORBO – Por lo demás, no puedo dejar de mostrar mi temor a que se haya cargado excesivame­nte de morbo uno de los elementos de la muestra permanente. Comprendo la idea que se quiere transmitir con la reproducci­ón del zulo donde estuvo secuestrad­o Ortega Lara. Me consta que en otros lugares para el recuerdo de las vulneracio­nes de los Derechos Humanos hay instalacio­nes semejantes. Sin embargo, he visto cierta recreación, casi regodeo, en la difusión de las imágenes de las visitas de los reyes o Pedro Sánchez a la réplica. Sería bueno no mandar el mensaje de que el Memorial de Gasteiz es un parque temático donde hacerse selfis. ●

 ??  ?? Pedro Sánchez entró ayer en la réplica del zulo donde Ortega Lara estuvo secuestrad­o durante 532 días.
Pedro Sánchez entró ayer en la réplica del zulo donde Ortega Lara estuvo secuestrad­o durante 532 días.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain