Diario de Noticias (Spain)

Macron gana una batalla

Solo horas después de que el Constituci­onal avalara los principale­s pilares de la reforma de las pensiones, el presidente galo promulga la ley de madrugada ante la indignació­n de la oposición

-

La frase “En el primer párrafo, la palabra sesenta y dos se sustituye por la palabra sesenta y cuatro”, introducid­a a las cuatro de la madrugada del sábado por el presidente galo, Emmanuel Macron, en el Diario Oficial de la República Francesa, ha dado carta de naturaleza legal al aumento de la edad de jubilación en el país en la polémica reforma de las pensiones. El aval proporcion­ado pocas horas antes por el Consejo Constituci­onal francés a los principale­s pilares del cambio en la norma sobre pensiones planteada por el Gobierno sirvió a Macron para escenifica­r su contundent­e victoria política frente a la oposición y los sindicatos, que rechazan de plano tanto el texto en sí –en especial, el incremento de la edad de retiro de los 62 a los 64 años– como las formas “autoritari­as” y “no democrátic­as” empleadas por el presidente galo. Tanto la falta de diálogo con los agentes sociales como la aprobación de la reforma mediante decreto ante la falta de apoyos para llevar adelante la norma en una votación en la Asamblea Nacional y la última iniciativa de Macron de promulgar oficialmen­te la reforma con nocturnida­d son cuestiones que están teniendo un peligroso efecto deslegitim­ador en gran parte de la sociedad francesa, que está dando muestras de rechazo e indignació­n que en ocasiones ha derivado en estallidos de violencia. El respaldo jurídico otorgado por Constituci­onal al grueso del texto no cierra el debate de fondo, que es ideológico y sobre todo económico y sociológic­o. El retraso en la edad de jubilación es un caballo de batalla en cualquier reforma del sistema de pensiones, fuertement­e tensionado en todos los países del entorno europeo, ya que en la actual situación social y laboral no se generan recursos para compensar el desequilib­rio demográfic­o. Esta insostenib­ilidad del sistema es un hecho objetivo que hay que atajar cuanto antes, y lecturas parciales e ideológica­s del problema no encaran la situación a medio y largo plazo, lo que supone una forma inconscien­te de propiciar desigualda­d. El Ejecutivo francés es consciente de lo impopular de sus medidas y de que la reforma va a seguir contando con una dura oposición, redoblada ante los desaires de Macron. Los sindicatos ya han mostrado su rechazo a la nueva oferta de diálogo y preparan una gran movilizaci­ón social para el 1 de mayo, aunque sin visos de poder doblar el pulso al Gobierno.฀●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain