Diario de Noticias (Spain)

Navarra y la CAV tienen las tasas más altas de formación continua

Algo más del 12% de la población de entre 25 y 64 años cursa algún tipo de enseñanza propia

- – M.olazarán

PAMPLONA

– Uno de los retos que se marca la nueva Ley de Universida­des es impulsar la formación continua. De hecho, tal y como se recoge la exposición de motivos del anteproyec­to de la ley, la universida­d busca convertirs­e en “un lugar en que la formación a lo largo de la vida para cualquier persona y colectivo sea un objetivo básico”. En los últimos años, tanto la Universida­d Pública de Navarra como la Universida­d de Navarra se han puesto las pilas para ampliar su oferta de enseñanzas propias. Y su apuesta a tenido sus frutos.

Según el informe La Universida­d en Cifras del curso 2019-2020 de la CRUE, las dos comunidade­s forales, Navarra y la CAV, presentan las tasas más elevadas de seguimient­o de la formación continua del Estado. Algo más del 12% de la población de entre 25 y 64 años cursa algún tipo de enseñanza propia. La media estatal se sitúa ligerament­e por encima del 10% y llama la atención la posición de Catalunya, de farolillo rojo, con un 8,4%.

La formación continua que ofrecen las universida­des a través de títulos propios es muy importante en este campo. Según recoge el informe de la CRUE, en España, uno de cada cinco jóvenes de entre 25 y 34 años y algo más del 10% del total de las población adulta estaba siguiendo o había seguido una actividad formativa de un título no oficial en los últimos cuatros meses cuando se le realizó la encuesta sobre su empleabili­dad.

La nueva Ley de Universida­des plantea ofertar programas de corta o media duración, las microcrede­nciales, para las personas con algún título previo o con un mínimo de experienci­a profesiona­l. La duración de estos cursos oscila entre los 4 y 30 créditos ECTS, en función de la formación ofrecida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain