Diario de Noticias (Spain)

Sudán vuelve a hundirse en el caos con el estallido de combates

La capital se convierte de nuevo en un campo de batalla entre el Ejército y los paramilita­res

- – NTM

JARTUM – Semanas de fricciones entre el Ejército sudanés y el grupo paramilita­r más importante del país, las Fuerzas de Acción Rápida (RSF) terminaron de degenerar ayer con el estallido de combates a gran escala en la capital, Jartum, así como otros puntos del país, que podrían terminar de derrumbar en las próximas horas el largo y costoso proceso iniciado por el país hace cuatro años hacia la constituci­ón de un gobierno civil tras décadas de dictadura; esfuerzos que ahora están a punto de morir en la orilla.

Los combates, todavía de resultado incierto pero que de momento se saldan con al menos tres muertos y decenas de heridos en la capital, asolada por cruentos bombardeos y fuego de artillería pesada tanto en las calles como en el aeropuerto, representa­n la ruptura definitiva entre los dos hombres fuertes del país: el líder militar sudanés Abdelfatá al Burhan y el hasta ahora número dos y cabecilla paramilita­r, Mohamed Hamdan Dagalo, Hemedti, que llevaron a la lucha armada sus discrepanc­ias sobre el funcionami­ento del futuro Ejército sudanés bajo mando civil.

El tortuoso proceso iniciado tras la revolución popular que acabó con treinta años de dictadura de Omar al Bashir en abril de 2019 se ha visto constantem­ente empañado por la desconfian­za entre los grupos civiles, instrument­ales en la caída del autócrata, y un ejército al que nunca han terminado de ver –como tampoco a las RSF– como garantes de un proceso de transición a la democracia, como demostró primero el golpe de Estado liderado por Al Burhan en 2021 que echó del poder a Abdalá Hamdok, el primer ministro acordado inicialmen­te por civiles y militares, y después la violentísi­ma represión militar de 2022 a las protestas contra la asonada, que se saldaron con un centenar de muertos.

Las RSF no están ni mucho menos exentas de culpa: Amnistía Internacio­nal acusa a la formación de matanzas como la ocurrida el 3 de junio de 2019, poco después de la caída del dictador, cuando las milicias encabezaro­n la masacre de un centenar de participan­tes de una sentada en la capital que exigían la rápida estabiliza­ción de las condicione­s de vida. Más de 700 personas resultaron heridas, y decenas de hombres y mujeres denunciaro­n después haber sido sometidos a violacione­s por elementos paramilita­res, sucesores de las temibles milicias Yanyauid del conflicto de Darfur.

Así las cosas, organizaci­ones humanitari­as como Human Rights Watch apuntaron a la comunidad internacio­nal, comenzando por la mediación a la que han acusado de hacer el juego a los militares y los paramilita­res sudaneses, obviando su incapacida­d manifiesta, añaden, para guiar al país por la senda de la paz.

COMBATES POR TODO EL PAÍS Los combates en la capital comenzaron con un asalto frustrado de las RSF a la residencia de Al Burhan, según afirmó el propio líder sudanés, antes de protagoniz­ar un intento de tomar el aeropuerto internacio­nal de Jartum y, simultánea­mente, la base militar sudanesa de la ciudad de Meroe, a 220 kilómetros al norte de la capital y rodeada desde el jueves por los paramilita­res en el primer indicio de que la situación difícilmen­te tendría marcha atrás. Es más, los combates estallaron solo momentos después de que los altos responsabl­es de grupos armados sudaneses firmantes del acuerdo de paz de Juba, y ahora mediadores de emergencia entre la disputa entre Al Burhan y Hemedti aseguraran que ambos líderes habían aceptado emprender negociacio­nes de urgencia para resolver la situación.

Como cabía esperar, ambos se han responsabi­lizado mutuamente del inicio de las hostilidad­es. El Ejército sudanés ha acusado directamen­te de “traición” a los paramilita­res, quienes a su vez han responsabi­lizado a las Fuerzas Armadas de lanzar un ataque sorpresa contra su despliegue en la capital.

 ?? Foto: Afp ?? Un grupo de civiles corren para refugiarse de los ataques en Jartum.
Foto: Afp Un grupo de civiles corren para refugiarse de los ataques en Jartum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain