Diario de Noticias (Spain)

Estella-lizarra recupera, un año más, la ‘memoria’ saboteada desde 1936

El homenaje del segundo sábado de abril recordó a los 48 fallecidos de la ciudad

- ✎ Javier Arizaleta

ESTELLA-LIZARRA – La ciudad del Ega vivió ayer Memoria Argituz, el homenaje anual que cada segundo sábado de abril se dedica a las víctimas asesinadas en los acontecimi­entos de 1936. Un momento crítico en el que Navarra soportó 3.507 víctimas según datos del Fondo Documental de la Memoria-historica. Un número inquietant­emente alto de asesinatos en una zona donde no había frente de guerra. Desde hace varios años la memoria de aquellos años se recupera cada mes de abril en la Vieja Lizarra. Este año se hizo con la recuperaci­ón de los sucesos que precipitar­on el asesinato de Miguel Garrués Santesteba­n que con apenas 19 años fue encarcelad­o en la prisión de lo que hoy es el museo Gustavo de Maeztu. El testimonio habla de Francisca y de cómo cada día le llevaba el desayuno a su hijo Miguel ha fusilaran “en una cuneta de Villatuert­a donde lo encontraro­n todavía moribundo las mujeres que venían a vender leche desde la localidad.

Este fue uno de los testimonio­s recuperado­s pero hay muchos más. Es el caso de Alicia Eguizabal que el 11 de mayo cumplirá 87 años. “Yo tenía 14 meses cuando vinieron a por mi padre a casa”. A su padre Luis lo mataron en el cementerio de Muniáin, cuando lo trasladaba­n a Estella junto con su hermano Tomás y tres vecinos más de Lodosa. Los enterraron allí mismo y eso que “no les dieron el tiro de gracia”. Alicia cuenta cómo Moro, el perro de su padre, siguió el rastro desde Lodosa hasta encontrar el cuerpo de Luis y su hermano. El perro escarbó la tierra y sacó por dos veces los cuerpos de Luis y Tomás. Tras una semana el perro volvió y se convirtió en el “guardaespa­ldas” de Alicia hasta que lo mataron: “el que mató al dueño mató a su perro”, le confesó su abuela Luisa.

El acto, organizado por Contigo/zurekin, EH Bildu, Amapola del Camino y Euskal Memoria, arrancó en la plaza del Auroro con el poema Canción última de Miguel Hernández que leyó, Juan Andrés Pastor que también pronunció uno propio sobre El 14 de abril de 2017.

El acto contó con la lectura de un manifiesto por parte de Rubén Virto, Amaya Alonso, Mikel González y Miguel Ángel Beriáin. “La Repúlica debe abrir la puerta de par en par al control directo de todo el sistema productivo por parte de la propia clase trabajador­a”. “Necesitamo­s llenar las calles lo antes posible si queremos dar un futuro digno a los que vienen”, afirmaron.

El acto concluyó con la música de txalaparta y un aurresku y con la entrega de 70 claveles en memoria de los 48 vecinos y vecinas fallecidos en Estella-lizarra y de quienes salieron y fueron asesinados de este edificio histórico y cultural que durante aquellos años fue un centro de terror donde se perdió la pista de muchos de ellos y al que acudieron sus familiares, “en especial las mujeres que luego fueron las que tuvieron que salir adelante con todo en contra” aseguró Karmele Ortiz, la nieta de Luis Eguizabal que acompaña a su madre de manera incansable. “Nunca los olvidaremo­s. Año tras año, aquí estaremos el segundo sábado de abril”.฀●

“Nunca los olvidaremo­s: año tras año aquí estaremos el segundo sábado de abril” JESÚS Mª TXASKO

Argituza Argitu Miembro de Memoria

 ?? ?? Alicia Eguizabal deposita un clavel en momoria de su padre.
Alicia Eguizabal deposita un clavel en momoria de su padre.
 ?? ?? Momento de lectura del manifiesto en la aplaza del Auroro.
Momento de lectura del manifiesto en la aplaza del Auroro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain