Diario de Noticias (Spain)

La sequía amenaza con convertir las frutas y verduras en artículos de lujo

Solo en marzo, el precio de las legumbres y las hortalizas frescas ha subido un 27,8% en comparació­n con el año anterior

- – NTM

BILBAO

– Las frutas y verduras de las tiendas han pasado de estar en números verdes a teñirse del rojo de las alarmas con unas cifras prohibitiv­as para algunos bolsillos porque el cambio climático, y concretame­nte la sequía, siembran la duda de si se convertirá­n estos artículos en productos de lujo Solo en marzo, el precio de las legumbres y las hortalizas frescas ha subido un 27,8% en comparació­n con el mismo periodo del año anterior, y un 5,7% con respecto al mes pasado.

Además, los preparados de legumbres y hortalizas también han visto subir sus precios en un 15% si se compara con el mismo mes del año anterior, y en el caso de la fruta fresca se ha producido un pequeño descenso del precio de un 0,1% con respecto a febrero pero un aumento anual del 5,6%. Para el portavoz de la Ejecutiva de COAG, Andrés Góngora, la subida de precios es la única alternativ­a que maneja el sector primario, y en concreto el hortofrutí­cola, para hacer frente a todas las coyunturas por las que atraviesan los productore­s.

Hace unos meses el factor que determinab­a tanto el precio como la calidad de los cultivos en el mercado eran las heladas, el pedrisco o los periodos cortos de lluvias fuertes; ahora, la agenda está marcada por la sequía que azota, en general, a todo el Estado, incluida la Rioja Alavesa y la Ribera Navarra. Así, los agricultor­es alertan sobre los efectos que puede tener a corto y largo plazo la falta de lluvias, y por ejemplo desde Catalunya han hecho hincapié en que puede no haber cultivos para verano debido a la falta de agua.

Situación que se repite también en Andalucía, donde los productore­s de Lora del Río (Sevilla), han sostenido que, más allá de que el precio sea caro, el principal problema es que “no va a haber producto” si se mantiene una primavera seca. La fruta de hueso es un ejemplo. La responsabl­e del departamen­to técnico de la cooperativ­a, Mercedes Oliver, destaca la situación de excepciona­lidad que sufre este producto debido a la sequía y el descenso de su producción. El portavoz de COAG añade el descenso de la producción de cítricos a la vez que alerta de que, debido a las condicione­s climáticas, algunos productore­s ya han barajado la idea de “abandonar” este cultivo debido a su poca rentabilid­ad, como ya pasó con la judía verde.

MELÓN Y SANDÍA, MÁS CAROS

En momentos puntuales del verano pasado, el precio del melón y la sandía en los lineales de los supermerca­dos llegó a alcanzar los 12 y 13 euros, debido a la finalizaci­ón de la temporada marroquí, el retraso de unas semanas de la cosecha por las lluvias y las bajas temperatur­as de primavera. Ante la pregunta de si podrían repetirse de nuevo estas cifras, Góngora se muestra cauto ya que “cada año es diferente” y es aún temprano para hacer estimacion­es, no obstante, la tendencia general de las frutas y hortalizas frescas va encaminada a un incremento de sus precios.

Para Góngora, la única solución viable para el sector es la “reconversi­ón” hacia una subida de los precios, ya que, sin ella, los productore­s no pueden sostener el aumento de los costes de producción sin repercutir­lo en los sueldos de los trabajador­es. A juicio del portavoz, el futuro se presenta “muy difícil” y, en última instancia, van a ser los consumidor­es los que se vean obligados a “pagar más” por las frutas y las verduras debido a la ausencia de medidas paliativas para poner freno a factores como la sequía.

El investigad­or Emilio Camacho, que forma parte del comité de expertos de la sequía nombrado por la Junta de Andalucía, advierte de que los efectos de la sequía en los cultivos se pueden paliar con el uso de “las nuevas tecnología­s y el seguimient­o a través de imágenes”, aunque avisa de que la producción en lugares como la cuenca del Guadalquiv­ir es ya muy complicada debido a una falta completa de agua. A pesar de que los periodos de sequía suelen ocurrir de forma constante a lo largo de los años, la tendencia actual camina hacia la disminució­n total de las precipitac­iones. Así que adaptarse a esta coyuntura que ha pasado a ser estructura­l con medidas paliativas se ha convertido en esencial.

 ?? Foto: E.P. ?? Un puesto de frutas y hortalizas en un mercadillo al aire libre.
Foto: E.P. Un puesto de frutas y hortalizas en un mercadillo al aire libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain