Diario de Noticias (Spain)

Ablitas celebra el Baile del Plego con diferentes actos durante el fin de semana

Recuperado en 1994 por el grupo Mendianike, cada año cuenta con más participac­ión

- – F. P-N.

– Desde el pasado viernes ABLITAS hasta ayer domingo la localidad ribera de Ablitas ha acogido las celebracio­nes organizada­s por el grupo de danzas Mendianike por el Baile del Plego. El viernes se realizó ronda de pinchos por los bares, sábado pasacalles de Mendianike con los gaiteros de Ablitas y la comparsa de gigantes de Ablitas y ya el domingo una feria de artesanía en la plaza de los Fueros para arropar a la celebració­n de uno de los bailes más conocidos de la Ribera.

A las 13.30 comenzó el esperado Baile del Plego con una plaza llena de público de Ablitas y de otras localidade­s riberas que cada año participan en mayor número. Tras realizarse en primer lugar por el grupo de danzas Mendianike, luego se bailó el conocido como Plego popular en el que baila todo el que quiera participar.

El grupo de dantzas Mendianike se formó en el año 1993 y solo un año después, en 1994, estrenaron el Baile del Plego. Los primeros dantzaris de Mendianike tenían conocimien­to de un artículo de Pedro Arellano en 1933, que describía bailes en Ablitas. Así consiguier­on la descripció­n del Baile del Plego y del Paloteado. Con esto comenzaron la recuperaci­ón de los dos bailes, empezando primero con el del Plego.

Éste venía descrito como un baile que realizaban dos hombres en privado en una fiesta, en casa, en una merienda de amigos y cantaban “Pues si me lo quemarás el plego, el plego el plego y no me lo quemarás el plego por detrás”. La gente mayor de Ablitas solo recordaba la letra de la canción y algunos pocos muy mayores habían visto de niños bailar el plego al tío Negrala en los bares apostando por unos chiquitos de vino. Sin que se sepa por qué este baile se dejó de bailar.

Cuando Pedro Arellano escribió su artículo, el Plego ya no se bailaba. Los componente­s de Mendianike se pusieron en contacto en Pamplona con el grupo Ortzadar que en 1978 habían bajado a la ribera a hacer una investigac­ión sobre los paloteados, encontrand­o informació­n sobre el Baile del Plego. El grupo Ortzadar de Pamplona hizo en 1985 un espectácul­o que bautizaron Erribera en el que se bailaba y se parecía mucho a un baile de Baztan en el que queman un haz de paja.

Con los datos que tenían los fundadores de Mendianike decidieron hacer un baile popular y mixto para chicos y chicas. Félix Arellano, hermano de Pedro Arellano, les entregó la partitura de la canción del plego en txistu y Jabitxu Pérez de Obanos y Fernando León pasaron la partitura para música de gaita. Sobre esa base hicieron música de entrada y salida. Se trata de un vals y se añadió la jota que existía desde el siglo XIX pico creada por Julian Romano, un gaitero de Estella.

 ?? ?? Dos chicas de Mendianike en el Baile del Plego.
Dos chicas de Mendianike en el Baile del Plego.
 ?? Foto: cedidas ?? El grupo de danzas Mendianike de Ablitas.
Foto: cedidas El grupo de danzas Mendianike de Ablitas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain