Diario de Noticias (Spain)

Comarca de Pamplona Navarra Suma y PSN, a favor de las 106 viviendas en el Señorío de Eulza

El Pleno de Barañáin aprueba el convenio con la empresa propietari­a para cambiar los usos del terreno Mikel Asiain, Dani Gallego, Maite Bengoa, Mikel Satrústegu­i y Amaia Olóriz encabezan la candidatur­a

- ✎ Mikel Bernués

BARAÑÁIN

– La operación es controvert­ida porque las elecciones están a la vuelta de la esquina, puede condiciona­r al equipo de gobierno que salga de las urnas y cuenta con informes desfavorab­les de Secretaría. El pleno del Ayuntamien­to de Barañáin aprobó ayer inicialmen­te, con votos a favor de Navarra Suma y PSN y en contra de EH Bildu, Geroa Bai y Podemos, el convenio urbanístic­o con la promotora propietari­a del señorío de Eulza para el cambio de usos de la parcela, ahora de usos terciarios.

El objetivo de la promotora Abaigar Eulza SL es levantar en la zona un edificio de nueve plantas más ático con 106 viviendas: 53 libres, 32 VPO (12 de ellas de alquiler) y 21 VPT. A cambio, se plantea la cesión gratuita al Ayuntamien­to del 10% de aprovecham­iento de la parcela, “el compromiso de inclusión como carga de urbanizaci­ón del derribo del Señorío de Eulza y el reacondici­onamiento de la parcela y reubicació­n de los bienes protegidos, el estudio de implantaci­ón de una residencia en la parcela dotacional futura del Señorío de Eulza, la cesión de un local de 140 m2 de obra y la ejecución de un parque infantil”, detalló María Lecumberri.

La alcaldesa de Navarra Suma destacó que “la cesión del Señorío de Eulza al Ayuntamien­to se pondría en marcha con este convenio. Sin olvidar que el grado de desarrollo del sector Eulza es muy alto, con la mayor parte de las licencias de obra concedidas. Se trata de posibilita­r que dentro de año o año y medio haya 106 viviendas para vecinos de Barañáin. Es una manera más de poner en valor el desarrollo y los pocos suelos disponible­s en nuestra localidad”, dijo.

En el lado del sí, María José Anaut (PSN) recordó que el asunto llegaba a pleno porque previament­e “no se nos apoyó una propuesta de compra del terreno, y no hubiera sido de una empresa sino del Ayuntamien­to”. Anaut destacó que, en el proceso de negociació­n, la empresa había ido aceptando las propuestas del PSN, y por lo tanto aprobaban el convenio.

“Es importante que haya vivienda en Barañáin y tener a disposició­n alquileres que puedan ser asumibles por las familas”. Entre las propuestas aceptadas por la empresa, además del % de viviendas de protección, costa “una zona de propiedad municipal para los posibles usos del Ayuntamien­to y un parque. Nos hacemos con un terreno que no es nuestro y ya empezamos a hacer realidad el deseo con el que llevamos cuatro legislatur­as, el de tener una residencia”, afirmó.

“CARENCIAS LEGALES”

A Flor González (Geroa Bai) le parecía buena idea ofrecer VPO. “Creemos que puede ser un acuerdo positivo, pero no debemos aprobar este convenio por las carencias legales que ha manifestad­o la secretaria”, dijo.

Más contundent­e se mostró Alberto López (EH Bildu), que

VILLAVA/ATARRABIA

– La coalición Atarrabia-geroa Bai ha presentado su lista al Ayuntamien­to villavés, en la que Mikel Satrústegu­i y Amaia Olóriz acompañará­n en los primeros cinco puestos a Mikel Asiain, Dani Gallego y Maite Bengoa.

El objetivo, explicó Asiain, es “reactivar un Ayuntamien­to completame­nte paralizado, sin iniciativa, sin visión de futuro, afeó que la alcaldesa se olvidara de mencionar los informes desfavorab­les al exponer el convenio. También, a propósito del grado de desarrollo “muy alto” de Eulza al que hizo referencia Lecumberri, le dijo que “se te olvidan todos los planteamie­ntos públicos que se pueden hacer en esas parcelas públicas. Estamos hablando solo de las actuacione­s del tipo privado, que esas sí se trabajan a una velocidad pasmosa”.

Desde el punto de vista urbanístic­o, opinó que la propuesta “rompe de manera tajante” con la trama de transición entre un entorno urbano y el paseo del Arga del planteamie­nto de Eulza. Dijo que “ni en sus mejores sueños” los promotores imaginaban un acuerdo así y lamentó que “las grandes promotoras son las que marcan la agenda en política de vivienda, y no las institucio­nes. No justifica la cesión de una parte de la parcela al Ayuntamien­to para que de vemos luz verde a una operación que no nos cuadra”, resumió.

En el mismo sentido se expresó Txuma Huarte (Podemos). Destacó que ya hay parcelas municipale­s “como para hacer 300 VPO”, dudó de que se haya negociado bien y tildó de “gravísimo” que el convenio pueda condiciona­r la posterior tramitació­n Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU). Y pidió sin éxito que el asunto se debata tras las elecciones del 28-M. “Esto ha sido a matacaball­o”.฀● que se ha limitado los últimos 12 años, los que lleva gobernando Bildu, a reducir deuda pero sin ambición por dotar a la población de nuevas infraestru­cturas y servicios, especialme­nte en el ámbito social. La única novedad en la legislatur­a ha sido la propuesta para renovar las instalacio­nes deportivas de Martiket, muy deteriorad­as por el paso de los años, tras sufrir varias inundacion­es, y que no cumplían con la legalidad, por lo que su remodelaci­ón era inevitable”.

La coalición apunta que hay que trabajar “con ambición” para dotar a la villa de un Centro

de Día o apartament­os tutelados: “Si bien apostamos por la reconversi­ón del actual Centro de Salud en un Centro de Día, no descartarí­amos otras ubicacione­s como los bajos municipale­s junto al nº 65 de la calle Mayor. Apostamos también por apartament­os tutelados para la gente mayor, por alojamient­os colaborati­vos, por una gestión sin sombras de la jubiloteca... y por un Plan de Vivienda que facilite la emancipaci­ón de la población joven. En definitiva, por unas inversione­s donde la prioridad sean las necesidade­s reales de la gente”.

 ?? Foto: Iban Aguinaga ?? El edificio del Señorío de Eulza, que asumiría el Consistori­o con el convenio.
Foto: Iban Aguinaga El edificio del Señorío de Eulza, que asumiría el Consistori­o con el convenio.
 ?? ?? La coalición de Atarrabia-geroa Bai, encabezada por Mikel Asiain.
La coalición de Atarrabia-geroa Bai, encabezada por Mikel Asiain.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain