Diario de Noticias (Spain)

La vivienda como palanca electoral

El uso instrument­al por la izquierda de la ley estatal sobre vivienda como palanca electoral es una peligrosa estrategia de autobombo que supedita el autogobier­no de algunas comunidade­s a un interés coyuntural

-

La entente alcanzada entre los partidos de izquierda en el Congreso en torno a la Ley de Vivienda ha permitido a Pedro Sánchez sacar adelante su principal plataforma electoral de cara al 28-M. La insistente proyección de mensajes –en su mayoría poco más que titulares de prensa de difícil, dilatada en el tiempo y está por ver si útil ejecución– sobre iniciativa­s improvisad­as en materia de vivienda por parte del presidente le permite capitaliza­r una estrategia de imagen con la complicida­d de la izquierda intependen­tista catalana y vasca que, sorprenden­temente renuncian a la protección del autogobier­no en favor de su propia prioridad de corto plazo. La intromisió­n en las competenci­as exclusivas de las comunidade­s autónomas que percibe el resto del soberanism­o vasco –PNV–, catalán –Pdecat y Jxcat– y gallego –BNG– es un precedente peligroso propiciado por EH Bildu y ERC. La fórmula de recentrali­zación política del Estado por los partidos de la izquierda española ha sido constatada con reiteració­n mediante el recurso a normas básicas y decretos allí donde la ausencia de competenci­as atribuidas impedía imponer sin consenso sus actuacione­s. PSOE y Podemos, desde el Gobierno español, han vuelto a sustituir la debida negociació­n con algunas administra­ciones autonómica­s competente­s y la debida bilaterali­dad en un ámbito que le es ajeno por una unilateral­idad que rompe el espíritu del estado descentral­izado definido en la propia Constituci­ón y los Estatutos de Autonomía. La pretensión de disfrazar el caso de un desencuent­ro entre políticas progresist­as o conservado­ras no se sustancia en hechos hasta el punto de que el grado de progresía de la ley pactada por EH Bildu y ERC con PSOE y Podemos no ha sido suficiente para obtener la adhesión de una fuerza soberanist­a y de izquierda como el BNG, precisamen­te por constatar la invasión competenci­al que conlleva. El soberanism­o independen­tista ha abierto una puerta a la intromisió­n del Estado que no está en disposició­n de cerrar con coherencia en normativas posteriore­s. Su precipitac­ión por construir discurso electoral ha acabado convirtien­do en instrument­al el propio autogobier­no vasco y catalán, sometido a un segundo plano y fiando su protección al Tribunal Constituci­onal español, que nunca ha sido su aliado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain