Diario de Noticias (Spain)

Lodosa recuperará y repoblará cuatro entornos estratégic­os

Con una subvención del Ejecutivo foral van a adecuar El Ferial, las cuevas, la Torre de Velasco y el jardín junto a la casa consistori­al

- ✎  María San Gil

– La localidad, gracias a una subvención del Gobierno foral enmarcada dentro de la Agenda Local 2030 para la Recuperaci­ón de Entornos Únicos, y de la mano de Teder, va a destinar 23.000 euros (de los que les financiará­n un 70%) a la repoblació­n vegetal y a la señalizaci­ón de cuatro puntos estratégic­os del municipio, tal y como han dado a conocer Laura Remírez, teniente de alcalde, y María Gurpegui, técnica de Desarrollo Local.

En primer lugar, desvelaban, se van a centrar en el parque de El Ferial; ahí van a limpiar la maleza y a arreglar los desperfect­os del entorno, van a repoblar junto a la orilla, a adecuar el mobiliario repintando los bancos y mesas, a sustituir los paneles informativ­os por otros nuevos debido al deterioro y al vandalismo, y a colocar, por un lado, cajas nido de petirrojos, lavanderas, de lechuzas, mochuelos y murciélago­s y, por otro lado, hoteles para insectos.

Además, en las cuevas también van a actuar y van a plantar especies autóctonas en experiment­ación, unas 1.500 unidades de ruda, aliso blanco, lavanda, romero, tomillo común, salvia y abrótano, así como ejemplares de encinas, tamariz o retama.

Por otro lado, también quiey

LODOSA

ren amabilizar y acondicion­ar el entorno de la recién restaurada Torre de Velasco y van a “impulsar un diseño de infraestru­cturas ecológicas para la fauna auxiliar con árboles y plantas similares a las de las entorno de las cuevas”. En último lugar, en el jardín del Ayuntamien­to, donde está actualment­e la escultura del todo ensogado, instalarán una especie de estructura ornamental con flores.

Se trata, insistían, “de un proyecto transversa­l” ya que, en primer lugar, potenciará el turismo así como el deporte y la salud.

MÚLTIPLES BENEFICIOS ●฀Presupuest­o.

23.000 euros (70% subvencion­ado). Alumnos del IES y Espacio Joven.

●฀Colaboraci­ón.

es que, la idea es que la localidad ribera adquiera alguna bicicleta eléctrica de propiedad pública con la que poder llegar a estos lugares de una forma más sostenible y, por qué no, divertida.

Además, y en segundo lugar, también es una iniciativa vinculada a la mejora del medio ambiente así como a la educación y la prevención. De hecho, aquí tendrán un papel relevante los alumnos del IES Pablo Sarasate de Lodosa, en concreto los estudiante­s de PCA (que tiene un módulo de jardinería) y de UCE, que colaborará­n activament­e en las replantaci­ones, así como el Espacio Joven que, en su afán por impulsar un ocio saludable y alternativ­o, se encargará del tema de los hoteles para insectos.

El objetivo es que para noviembre todas las acciones, que se harán con personal de la brigada y con una empresa especializ­ada, estén listas pero todo dependerá de la climatolog­ía. “Este proyecto sigue la línea en la que venimos trabajando desde el Consistori­o en torno a la sostenibil­idad y al cuidado del entorno”, puntualiza­ba Remírez que recordaba además que el año pasado recibieron una subvención similar que destinaron al curso de Monitor de Tiempo Libre en Sostenibil­idad, una actividad que fue reconocida por el Ejecutivo foral.฀●

EN CORTO

La teniente de alcalde asegura que para noviembre las acciones estarán listas.

 ?? ?? Los lodosanos, visitando la restauraci­ón de la Torre de Velasco.
Los lodosanos, visitando la restauraci­ón de la Torre de Velasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain