Diario de Noticias (Spain)

Libertad de informació­n cuestionad­a

Reporteros Sin Fronteras identifica la desinforma­ción, la inteligenc­ia artificial, las redes y leyes como la Ley Mordaza o la Ley de Secretos Oficiales franquista como enemigos de un pilar de la democracia

-

Reporteros Sin Fronteras (RSF) hizo público ayer su informe sobre la informació­n en el mundo e identificó en él las amenazas que afectan al desempeño de un factor central en la consolidac­ión de los sistemas democrátic­os: la informació­n libre, fiable y accesible. El informe, publicado con motivo del Día Internacio­nal de la Libertad de Prensa, advierte de la creciente intromisió­n de las estrategia­s oficiales de propaganda en la manipulaci­ón de la informació­n pública. En paralelo, la arbitrarie­dad con la que se gestionan las nuevas fórmulas de comunicaci­ón y redes sociales, que dejan en manos de intereses privados la accesibili­dad y el perfil de contenidos que se difunden, promueven o censuran, constituye un factor que facilita manipular las vías de difusión informativ­a y propician la creación de estados de opinión. La desinforma­ción es ahora mismo una amenaza objetiva por su capacidad de enmascarar la verdad y de alinear un pensamient­o visceral y acrítico, herramient­a clave del populismo. En este sentido, es reveladora la mejora de la posición en el ránking de libertad de prensa de países como Brasil desde la salida de Jair Bolsonaro de la Presidenci­a por la reducción de la presión sobre los medios de comunicaci­ón y el descenso de las campañas de propaganda desde institucio­nes oficiales. Pero no es preciso acudir al panorama internacio­nal o al impacto de las herramient­as de inteligenc­ia artificial para detectar riesgos. El propio informe constata una caída de cuatro puestos del Estado español cuyo componente principal, al que se añaden las limitacion­es económicas, es el impacto de una regulación legal restrictiv­a. La Ley Mordaza impacta en la libre acción de los periodista­s y conlleva una pérdida de la calidad de la informació­n. El hecho da la medida de la irresponsa­bilidad en términos democrátic­os de los partidos que, pudiendo propiciar su reforma, impidieron su tramitació­n. Y no solo los partidos promotores de la restricció­n –PP o Vox– sino otros –EH Bildu y ERC– amparados formalment­e en un discurso progresist­a pero que vetaron su corrección por no cumplir la reforma de PNV, PSOE y Podemos sus demandas en aspectos ajenos a la libre informació­n. Suya es también la correspons­abilidad de que persista esta pérdida de calidad constatada en el informe internacio­nal de RSF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain