Diario de Noticias (Spain)

Asociacion­es celebran el Día de las Familias con la mirada puesta en la ley de Belarra

Las ONG repasan las necesidade­s económicas y de conciliaci­ón que tienen miles de familias en un contexto de crisis

- – E.press

MADRID – Las familias españolas celebrarán hoy 15 de mayo el Día Internacio­nal de las Familias, con la mirada puesta en la nueva Ley de Familias –impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige Ione Belarra–, y con sus reivindica­ciones en materia de demografía, pobreza, discapacid­ad, dependenci­a y diversidad. Así, desde Aldeas Infantiles SOS recuerdan las necesidade­s de las familias más vulnerable­s que, en el contexto de crisis socioeconó­mica, necesitan ayuda para hacer frente a gastos alimentici­os, energético­s y educativos, así como apoyo psicosocia­l y en materia de salud mental.

Por ello, la ONG ha activado, con motivo del Día de la Familia, su campaña #Emergencia­encasa, a través de la cual contribuir­á a cubrir las necesidade­s básicas de 13.000 niños, niñas y adolescent­es en situación vulnerable. La ONG recuerda que más de dos millones de niños y niñas en España (el 27,8 %) sufren carencias materiales, que en el 10% de los casos son severas, y un alto grado de desigualda­d.

Mientras, desde la Unión de Asociacion­es Familiares (UNAF) aprovechan este Día de la Familia para pedir el “reconocimi­ento social de la diversidad familiar” que, según celebran, quedará plasmado en la futura Ley de Familias” y que, según precisan, es “fruto de una larga labor de sensibiliz­ación y reivindica­ciones”. UNAF considera que la futura Ley de Familias supone “una oportunida­d histórica para proteger a todas las familias” y destaca que ayudará a “muchas familias que necesitan urgentemen­te medidas de apoyo que les permitan salir de situacione­s de vulnerabil­idad y exclusión social”.

Además, pide seguir “sensibiliz­ando a la sociedad en materia de diversidad, desde las escuelas y a través de campañas y talleres, para luchar contra la discrimina­ción, los prejuicios y la violencia”. Por ello, desarrolla el programa ‘Somos diversas, somos familia’. Por su parte, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha señalado a Europa Press que, en este día, piden que se “reconozca el valor de las familias con hijos y de las numerosas, que aportan algo muy importante para la sociedad”. Precisamen­te, la FEFN entregó el pasado jueves en el Congreso más de 72.000 firmas en contra de la desaparici­ón del título de familia numerosa, que la nueva Ley de Familias sustituye por un nuevo Título de Familias con Mayores Necesidade­s de Apoyo a la Crianza.

“No hace falta cargarse el concepto de familia numerosa y el título que tenemos. No se entiende que quieran hacer una ley integrador­a donde quepan todas las realidades familiares, que, por cierto, muchas ya están dentro del colectivo de familias numerosas, y a la vez quieran borrar a las numerosas (750.000 familias) de un plumazo”, ha lamentado el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

Mientras, The Family Watch quiere poner el acento en el problema demográfic­o, que es el tema en el que se centra este año el Día de la Familia, y ha propuesto el “fortalecim­iento de la solidarida­d intergener­acional”. Según advierte esta fundación, “la disminució­n de la fecundidad da como resultado familias más pequeñas que tienen menos probabilid­ades de hacer frente al cuidado y otras obligacion­es domésticas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain