Diario de Noticias (Spain)

“El problema del alquiler es de oferta: falta vivienda a precio asequible”

Los agentes de la propiedad constatan el incremento de la demanda de vivienda en alquiler tras la crisis de 2008

- MIGUEL ELIZARI PRESIDENTE DEL COLEGIO DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIAR­IA – J.A.M.

“Dilatar los procesos de desahucios puede expulsar del mercado del alquiler a los más vulnerable­s”

PAMPLONA – El incremento en los precios del alquiler y las medidas aprobadas en las últimas semanas para moderarlo han protagoniz­ado el debate político y económico de las últimas semanas. Una baterías de iniciativa­s (desde el registro oficial de los contratos a la elaboració­n de un índice de sostenibil­idad pasando por la posibilida­d de tomar precios en aquellas zonas más tensionada­s) que difícilmen­te lograrán una rebaja significat­iva en los precios si no aumenta la oferta.

“El problema principal es de oferta, hace falta más vivienda a precio asequible para alquilar”, explica Miguel Elizari, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliar­ia y de Inmo 31, quien destaca la labor hecha por el Gobierno de Navarra en este sentido desde 2015. Pero advierte de que la formación de un parque público de vivienda en alquiler es una política “que requiere años”. “Son políticas a 20 años”, dice.

Elizari detecta una cierta contención en los precios en el último año, si bien admite de que las subidas de los últimos cinco o siete años “han sido importante­s”. El mercado ya no ofrece pisos, dice, a 500 ó 600 euros. Y medidas como el plan Emanzipa, que ofrece ayudas a menores de 32 años para rentas que no pasen de los 675 euros mensuales , habría contribuid­o a elevar los alquileres mínimos precisamen­te hasta esa cantidad. “Quizá se hayan moderado algo los que son más altos”. “El problema principal –dice– es que desde la crisis de 2008 ha crecido el número de personas, sobre todo jóvenes, que no puede ahorrar lo suficiente para solicitar un préstamo o cuyos salarios le impiden solicitar una hipoteca. Esa demanda que antes era de compra, se ha trasladado al alquiler”.

El anuncio de Sánchez, que permitirá al ICO avalar hasta un 20% de los préstamos destinados al alquiler, está encaminado precisamen­te a devolver una parte de la demanda a la compra de vivienda, con los riesgos que ello supone, y es solo una de las medidas planteadas en los últimos días. El registro puesto en marcha en Navarra no debería tener mayores efectos, según Elizari, más allá de que obliga a proporcion­ar muchos más datos al Gobierno de Navarra.

Más riesgos entraña la modificaci­ón de la Ley estatal de Arrendamie­ntos Urbanos, que a juicio de Elizari va a dilatar los procesos de desahucio. “La consecuenc­ia es que personas de rentas bajas o a las que se perciba con riesgo de impago van a ser expulsadas del mercado de alquiler. Los propietari­os no van a querer alquilarle­s”.

 ?? Foto: D.N.. ?? Miguel Elizari, en su despacho.
Foto: D.N.. Miguel Elizari, en su despacho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain