Diario de Noticias (Spain)

Enésima escalada violenta en Gaza

La última oleada de ataques cruzados entre el ejército israelí y las milicias palestinas acumula una treintena larga de víctimas, todas gazatíes, ante la indolencia de la comunidad internacio­nal

-

Desde que hace quince días estalló el último episodio de violencia entre Israel y los palestinos de la franja de Gaza, controlada por Hamás, se ha repetido la misma coreografí­a. Después de cada oleada de bombardeos cruzados, siempre con el ejército hebreo anotando víctimas de los adversario­s y evitando las propias, se alcanzaban acuerdos de alto el fuego que se rompían a las pocas horas. En todos los casos, de nuevo, ha sido el gobierno de Tel Aviv quien ha incumplido el compromiso recién adquirido. Ocurrió el viernes y, de nuevo, el sábado, cuando a las dos horas del anuncio de una tregua con las milicias palestinas, los aviones israelíes volvieron a atacar indiscrimi­nadamente objetivos en la franja, mayoritari­amente civiles. Más allá de la anécdota, estas bombas cayeron al mismo tiempo que la representa­nte de Israel en Eurovisión, Noa Kirel, obtenía el tercer puesto en un certamen en el que, como recordaban no pocas voces, se vetó la presencia de Rusia por su castigo a Ucrania.

Otra cuestión que debe inducirnos a reflexiona­r es que estos acontecimi­entos apenas tienen relieve informativ­o. Hablamos ya de una treintena larga de gazatíes, prácticame­nte todos civiles, que han perdido la vida en las acometidas ordenadas por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, atado de pies y manos por sus socios ultraderec­histas que le marcan la venganza sanguinari­a como único camino si quiere mantenerse el poder. Los hechos acreditan que son los extremista­s los que llevan la batuta y se permiten arruinar sistemátic­amente cada intento de los negociador­es egipcios y de la ONU por rebajar la tensión bajo la amenaza de dejarlo solo en las votaciones parlamenta­rias de rutina.

En cuanto a la llamada comunidad internacio­nal, ni siquiera resulta sorprenden­te el bajísimo perfil que está mostrando ante la enésima escalada de violencia. Estados Unidos (léase Joe Biden) tiene sus propias preocupaci­ones y no dice nada. La UE se ha limitado a un comunicado de trámite en el que se insta a las partes a un alto el fuego “integral e inmediato”, a la vez que se afirma que los 27 seguirán “trabajando con todas las partes para restaurar un horizonte político para las soluciones de dos estados y la estabilida­d de la región”. En resumen, una patada a seguir que no resuelve nada.฀●฀

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain