Diario de Noticias (Spain)

Navarra arropa a sus víctimas

El reconocimi­ento a las 12 primeras víctimas de violencia policial o de extrema derecha propuestas por el Parlamento foral es histórico en un camino iniciado en 2015 por Geroa Bai y obstaculiz­ado por PP y UPN

-

El Gobierno de Navarra aprobó ayer los primeros 12 reconocimi­entos de ciudadanos de la comunidad foral que fueron víctimas de la violencia política policial o de extrema derecha. Un reconocimi­ento que se prevé sea el primero de otros muchos que llegarán, como estos primeros casos, a instancias de la Comisión de Reconocimi­ento y Reparación del Parlamento foral. Se trata de un motivo de satisfacci­ón incuestion­able y un paso que consolida el amplio consenso sobre la necesidad de incorporar a estas víctimas al marco de verdad, justicia y reparación que en el pasado habían alcanzado ya las víctimas del terrorismo y de la represión franquista tras el golpe militar de 1936. En un día como este, es más necesario que nunca volver la mirada y tomar conciencia del esfuerzo y la insistenci­a que han sido precisos para alcanzar una situación que ha soportado más obstáculos de los debidos. Fue en 2014 cuando el Gobierno navarro encabezado por Geroa Bai puso en marcha el proceso y tuvo que soportar por ello el acoso de la derecha política y el reproche que son tan habituales en cada intento de construir una convivenci­a justa desde el reconocimi­ento del dolor de todas las víctimas de todas las violencias. La iniciativa legislativ­a fue respaldada por todos los grupos salvo UPN y PP en el Parlamento Foral cuando se aprobó en 2015; fue recurrida por el Gobierno de Mariano Rajoy, primero, y por PP, Vox y Ciudadanos, a continuaci­ón para tratar de imponer un relato de la historia reciente de Navarra del que quedaba excluida una parte de su ciudadanía. El Tribunal Constituci­onal desmintió los argumentos esgrimidos entonces y abrió definitiva­mente el camino a consolidar un ejercicio de convivenci­a desde el respeto a todas las sensibilid­ades que hasta la fecha seguía estando en cuestión. Más allá de que en este primer bloque de reconocimi­entos figuren nombres como el de Mikel Zabalza, cuyo caso es significat­ivo por la imposición durante décadas de un relato policial criminaliz­ador sobre su persona y negacionis­ta del crimen del que fue víctima, lo cierto es que Navarra dispone ya de los necesarios mecanismos que permiten no hacer distingos sobre el dolor y denuncia la injusticia ejercida por todas las violencias. Aunque aún quedan algunos silencios y distanciam­ientos políticos que resultan clamorosos.฀●฀

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain