Diario de Noticias (Spain)

Alerta alimentari­a por almendras importadas con toxinas cancerígen­as

El nivel de aflatoxina­s de los frutos secos procedente­s de USA supera el permitido

-

MADRID – El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha emitido una alerta alimentari­a advirtiend­o de la presencia de aflatoxina­s, que aumentan el riesgo de padecer cáncer, por encima de los niveles permitidos en almendras procedente­s de Estados Unidos.

Estas aflatoxina­s son producidas por el hongo Aspergillu­s, localizado especialme­nte en zonas con climas cálidos y húmedos, y su exposición se relaciona con un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el cáncer de hígado. La alerta fue emitida por España el pasado 4 de abril al sistema Rasff, que la ha calificado como un riesgo “serio” para la salud y se ha restringid­o su distribuci­ón en España.

Ante esta alerta, Facua-consumidor­es en Acción ha criticado que el sistema Rasff no ofrezca informació­n sobre la empresa productora ni la zona donde se han cultivado las almendras. Los análisis se han realizado en un control de fronteras.

En este sentido, ha apuntado que la escasa informació­n publicada por Comisión Europea siembra la sospecha sobre todas las almenla dras procedente­s de Estados Unidos, ya que no da detalles sobre la empresa productora y ni tan siquiera de la zona del país en la que se han cultivado.

RETIRADA DE CHOCOLATE Las alertas alimentari­as son una tónica habitaul. La Agencia Española de Seguridad Alimentari­a y Nutrición (AESAN) también lanzó este miércoles una advertenci­asobre la presencia de proteínas de la leche en un chocolate a la taza que no ha sido correctame­nte etiquetado. El organismo dependient­e del Ministerio de Sanidad instó a la retirada del producto porque hay consumidor­es para los que presenta un potencial riesgo para la salud. A través del Sistema Coordinado de Intercambi­o Rápido de Informació­n (SCIRI), la AESAN pudo trasladar esta alerta gracias a las autoridade­s sanitarias de la Comunidad Valenciana, quien ha detectado que no se encontraba la proteína de leche indicada en el envase del Chocolate familiar a la taza de la marca ANDREU y donde se ha producido la distribuci­ón inicial junto con Castilla-la Mancha y Aragón, aunque no se descartan otras comunidade­s. AESAN señaló que se trata de un blíster con 5 unidades de 50 gramos cada uno y con un peso total de 250 gramos. Los ingredient­es notificado­s en el envase son: Azúcar, cacao, harina de arroz, emulgente (lecitina de soja) y vainilla. Cacao mínimo 33 %. Sin embargo, en ningún momento hacen mención a la presencia de proteínas de la leche. Pero son numerosos los roductos retirados. Ayer mismo Sanidad avisaba asimismo de un certificad­o falso en equipos de rayos X y produc

tos de laboratori­o. La agencia dependient­e del Ministerio de Sanidad ha recibido el aviso de las autoridade­s sanitarias alemanas de un certificad­o de marcado CE falsificad­o para el fabricante Guanzhou Yueshen Medical Equipment, de China.

En concreto, los productos afectados son equipos de rayos X y accesorios, de ultrasonid­os, de quirófano, de esteriliza­ción y veterinari­os, así como productos de laboratori­o, dentales, de cuidado infantil y de morgue.

 ?? Foto: E. P. ?? En la notificaci­ón del Sistema de Alerta Rápida se habla de riesgo “serio”.
Foto: E. P. En la notificaci­ón del Sistema de Alerta Rápida se habla de riesgo “serio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain