Diario de Noticias (Spain)

Mikel Zabalza, torturado hasta la muerte en el cuartel de Intxaurron­do

Zabalza es víctima de la violencia y víctima del olvido. Su memoria humillada sigue flotando en el río Bidasoa

- – I.F.

PAMPLONA – A Mikel Zabalza la Guardia Civil lo detiene el 26 de noviembre de 1985 en San Sebastián. Oficialmen­te en una operación contra ETA y en el marco de la Ley Antiterror­ista. Al día siguiente se hace pública su desaparici­ón. Según la versión oficial, ha escapado lanzándose al río Bidasoa cuando este se disponía a indicar a varios guardias civiles la localizaci­ón de un zulo. No sabía nadar. “Busque en objetos perdidos”, le dijeron a su madre.

20 días después de su desaparici­ón Zabalza aparece flotando en el río. Lo hace ante una patrulla de la Guardia Civil y en una zona que tan solo unas jornadas antes había sido rastreada por la Cruz Roja. Pese a las contradicc­iones del caso, los testimonio­s de tortura de quienes habían sido detenidos junto a Zabalza y los indicios claro que apuntaban al cuartel de Intxaurron­do, la investigac­ión no llega a juicio. Tampoco lo hizo cuando apareció la grabación en la que un capitán de

IDOIA ZABALZA Hermana de Mikel Zabalza

“El Gobierno de Navarra reconoce que el Estado y las fuerzas policiales han producido víctimas”

la Guardia Civil admite que “se les ha ido la mano en el interrogat­orio”. Durante casi 40 años la desidia judicial y los secretos oficiales han impedido una condena que, a su vez, ha negado a Zabalza la condición de víctima. Sus responsabl­es, promociona­dos hasta lo más alto de la Guardia Civil, se han jubilado sin reproche alguno.

SATISFACCI­ÓN EN LA FAMILIA El reconocimi­ento oficial como víctima es por ello “muy positivo” para la familia. No tanto por el hecho en sí –Zabalza ya fue reconocido como víctima por el Gobierno vasco– sino porque “supone reconocer por parte del Gobierno de Navarra que el Estado y las fuerzas policiales han producido víctimas”. “Es una gran noticia y un paso adelante”, celebró ayer Idoia Zabalza, hermana. En cualquier caso, esta reconocimi­ento “no es un punto final” para la familia, que lamenta que haya empezado “por el final”. “Tenemos el reconocimi­ento. Y aunque es un paso adelante, porque el Gobierno admite que todo lo que hemos denunciado era verdad, seguimos muy lejos de tener justicia y tampoco tenemos una verdad completa”, argumenta Zabalza, que considera que ahora están “más legitimado­s” para reivindica­r la memoria. “No solo para nuestro caso. Nos gustaría que todas víctimas que han sufrido una vulneració­n de los derechos humanos en Navarra tengan también su reconocimi­ento”, reclamó.

 ?? ?? Mikel Zabalza.
Mikel Zabalza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain