Diario de Noticias (Spain)

Arregi, el concejal que la Guardia Civil acribilló cuando volvía a su casa

La presión de Lakuntza hizo posible un juicio insólito en 1981, pero que se resolvió con una humillació­n para la familia

- – A.I.R.

PAMPLONA – Una noticia como esta tiene dos partes. La primera reacción es la alegría, la sensación de dar un paso tras tantos años de reveses. La segunda es peor: vienen todos los recuerdos de aquella época, y se te chafa el ánimo. Lo cuenta Txaro Arregi, hermana pequeña de Mikel Arregi, el concejal de Lakuntza al que la Guardia Civil acribilló en noviembre de 1979 cuando volvía a casa junto con otros cuatro amigos. En pocos meses hará 45 años, una efeméride casi redonda que podrán celebrar los seis hermanos de Arregi ya con el reconocimi­ento del Gobierno de Navarra. Pero que llega tarde para los padres. “Mi padre no se podía explicar que lo hubieran matado de esa manera”, comenta por teléfono a este periódico Txaro, a la que la noticia le ha pillado fuera de Navarra, de vacaciones. Ya está de vuelta para leer con detalle la resolución. “A mis padres les hubiese parecido un paso muy importante:

TXARO ARREGI Hermana de Mikel Arregi

“Mi madre dejó de vivir desde el momento en el que mataron a mi hermano”

mi madre dejó de vivir desde el momento en el que mataron a mi hermano”.

El de Mikel Arregi es uno de esos crímenes impúdicos de la Transición. Fue tiroteado cuando volvía de Alsasua, donde habían echado un pote tras hacer una gestión en Ziordia. La muerte provocó indignació­n y movió a una huelga general. El funeral fue muy concurrido, con representa­ntes políticos.

La versión oficial de la Guardia Civil fue que se habían saltado un control. Los supervivie­ntes desmintier­on esa tesis y hablaron de un fusilamien­to en toda regla, sin mediar palabra. Fue un milagro que no hubiera más muertos, porque los policías hicieron hasta 16 disparos de metralleta, con balas perdidas que se incrustaro­n en cocinas y propiedade­s de otros vecinos. Arregi tenía 32 años y era concejal de Herri Batasuna. El suceso agitó al pueblo, donde Arregi era muy conocido. Fue uno de los fundadores de la Cooperativ­a Sakana y estaba muy vinculado al Lagun Artea, además de otras actividade­s del pueblo. Dos años después, y gracias al pueblo y una comisión especial sobre el caso, tuvo lugar un juicio insólito para aquellos días. Sin embargo, estuvo cerca de ser una farsa: los autores fueron condenados por “imprudenci­a simple” a tres meses de arresto y a abonar una indemnizac­ión simbólica a la familia, además de tener que hacerse cargo de unas reparacion­es.

 ?? Foto: Diario de Noticias ?? Mikel Arregi.
Foto: Diario de Noticias Mikel Arregi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain