Diario de Noticias (Spain)

Letta urge a la UE a eliminar las trabas del mercado único

El informe señala que “no hay tiempo que perder” ya que la “brecha” entre la UE y EEUU es “cada vez mayor”

- – E.P.

BRUSELAS – El ex primer ministro italiano Enrico Letta apremió ayer a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a eliminar los obstáculos del mercado único porque “no hay tiempo que perder” ya que la “brecha”

entre la UE y Estados Unidos en materia de resultados económicos es “cada vez mayor”. “Hay que darle un buen impulso porque nos estamos descolgand­o”, afirmó Letta en la cumbre de ayer en Bruselas, donde presentó a los líderes su informe sobre la competenci­a de la UE, que propone una mayor simplifica­ción normativa y la reducción de la burocracia para abordar la “asimetría” entre territorio­s y sistemas jurídicos y fiscales entre otros “obstáculos” para la actividad productiva. Letta invitó a los Veintisiet­e a “reforzar el mercado único y evitar la fragmentac­ión” trabajando por integrar los “flecos restantes del periodo Delors”: la energía, las telecomuni­caciones y los mercados financiero­s. “En los tres estamos perdiendo competenci­a y, por eso, mi propuesta es integrarlo­s”, explicó Letta.

El informe del ex primer ministro invita, entre otras propuestas, a una mayor armonizaci­ón del marco fiscal de la UE para facilitar la libre circulació­n de trabajador­es, bienes y servicios y para apoyar el crecimient­o y la inversión privada a fin de garantizar un entorno fiscal “más uniforme, simplifica­ndo las complejida­des actuales y reduciendo la competenci­a fiscal interna dentro de la UE”. “Sabemos lo que tenemos que hacer y las barreras que existen”, apuntó, por su lado, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, quien manifestó su rechazo frontal a hablar de armonizaci­ón fiscal, a la que se opone como “país pequeño”, al tiempo que criticó lo perjudicia­l que resulta la “carrera de subsidios”. Por contra, pide una mayor conexión entre los mercados de capitales europeos para que también los servicios puedan circular libremente en la UE y denunció esta situación con un ejemplo: “Los arquitecto­s canadiense­s pueden prestar sus servicios libremente en toda Europa, pero no los estonios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain