Diario de Noticias (Spain)

Guindos confirma que el BCE tiene claro bajar los tipos en junio

El vicepresid­ente advierte de que el precio del dinero estará un tiempo en terreno restrictiv­o

-

MADRID – El vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, aseguró ayer que el instituto emisor está “preparado” para recortar los tipos de interés en junio si la inflación continúa con su senda de moderación durante los próximos meses. “Con respecto a la política monetaria, hemos sido bastante claros. Si las cosas continúan evoluciona­ndo como lo han hecho últimament­e, en junio estaremos preparados para reducir la restricció­n de nuestra política monetaria”, dijo ante los eurodiputa­dos de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

El vicepresid­ente, que presentó a la Eurocámara el informe anual del instituto emisor, apuntó que la inflación “planeará” en los niveles actuales (cerró marzo con una tasa del 2,4%) durante los próximos meses, pero vaticinó que alcanzará el objetivo del 2% a lo largo de 2025.

“La inflación ha descendido más este año y esperamos que siga bajando en el medio plazo, pero a un ritmo más lento”, avanzó en su discurso inicial, en el que también defendió que será “adecuado” relajar la política monetaria restrictiv­a actual si se dan las condicione­s apropiadas.

“Si nuestro análisis actualizad­o de la inflación, las dinámicas de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisió­n de la política monetaria aumentaran nuestra confianza en que la inflación converja hacia nuestro objetivo de una manera sostenible, sería adecuado reducir el nivel actual de restricció­n monetaria”, remarcó.

No obstante, Guindos puntualizó que existen una serie de “riesgos” que podrían modificar esta tendencia a la baja, entre los que citó las subidas salariales, los costes laborales unitarios, los márgenes empresaria­les y los riesgos geopolític­os.

“Con respecto al futuro, teniendo en cuenta el nivel de incertidum­bre que tenemos en el escenario económico, creo que hemos sido muy claros con que debemos continuar dependiend­o de los datos reunión tras reunión (del BCE). Es muy difícil dar una orientació­n hacia el futuro, pero en junio tenemos ideas muy claras sobre lo que tenemos que hacer”, explicó.

DESCENSO DE LA INFLACIÓN En cualquier caso, el vicepresid­ente del BCE defendió que los tipos de interés están actualment­e “en niveles que aportan una contribuci­ón sustancial al proceso de desinflaci­ón en marcha”, al tiempo que reiteró que se mantendrán en terreno restrictiv­o “tanto tiempo como sea necesario”. La inflación cerró en marzo con una tasa interanual del 2,4%, dos décimas menos que la del mes anterior, mientras que la inflación subyacente –que excluye la energía, los alimentos y el tabaco y es la referencia para el Banco Central Europeo (BCE)– también retrocedió dos décimas, hasta el 2,9%. La eurozona encadena así tres meses con descensos en su tasa media de inflación desde que experiment­ó un repunte de cinco décimas en diciembre de 2023, subiendo al 2,9%. Desde entonces, el incremento de los precios fue del 2,8% en enero, del 2,6% en febrero y del 2,4% en marzo. En su última reunión, el BCE decidió por mantener en el 4,50% el tipo de interés de referencia, su nivel más alto desde 2001, después de que entre julio de 2022 y septiembre de 2023 los subiera en diez ocasiones en un rango de entre 0,25 y 0,75 puntos.

 ?? Foto: E.P. ?? El vicepresid­ente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.
Foto: E.P. El vicepresid­ente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain