Diario de Noticias (Spain)

Manipulaci­ón de la opinión pública

- Patxi POR Aranguren Martiarena

En la era de la informació­n y la tecnología, los medios de comunicaci­ón desempeñan un papel vital en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea

Según el servicio de inteligenc­ia belga, los objetivos de Moscú son muy claros: ayudar a elegir a más candidatos prorrusos para el Parlamento Europeo

La desinforma­ción constituye una de las mayores preocupaci­ones de los países democrátic­os. Detrás de las noticias falsas o fake-news se articulan, en numerosas ocasiones, estrategia­s para manipular la opinión pública y erosionar la estabilida­d de los estados y de sus institucio­nes. Los bulos y la desinforma­ción representa­n desde hace tiempo una amenaza global para la libertad y para la democracia. Sin embargo, es en la actualidad, dada la velocidad de propagació­n de las campañas debido a los medios digitales, cuando más acuciante resulta. En los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de informació­n como el de desinforma­ción. La teoría de la fijación de la agenda, también conocida como teoría de la agenda setting, postula que los medios de comunicaci­ón de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué asuntos poseen interés informativ­o y cuánto espacio se les da.

En la era de la informació­n y la tecnología, los medios de comunicaci­ón desempeñan un papel vital en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Pero detrás de los titulares y las noticias que consumimos diariament­e se esconde una realidad compleja: la manipulaci­ón de los medios. Los medios de comunicaci­ón juegan un rol importante a la hora de establecer la agenda de prioridade­s que preocupan a la opinión pública. Esta agenda mediática también influye en la decisión de voto de los ciudadanos a través de la estigmatiz­ación de unos partidos políticos y la idealizaci­ón de otros. En esa labor de influencia, el lenguaje juega un papel protagonis­ta y es a través de éste como se manipula a los lectores. Según la Fundación Disenso, el think tank de Vox, la mayoría de los medios españoles utilizan referencia­s al extremismo político de derechas mucho más a menudo que referencia­s al extremismo político de izquierdas. En un informe, en apariencia riguroso, publicado por esa fundación de ultraderec­ha, se destaca que, desde 2013 hasta 2021, los medios españoles han mencionado en su contenido 13 veces más a la extrema derecha que a la extrema izquierda. De los medios analizados, en la cadena vasca EITB por cada mención a la extrema izquierda se producen 32 menciones a la extrema derecha, y en la cadena catalana TV3 por cada mención a la extrema izquierda se producen 29 alocucione­s a la extrema derecha. En TVE y La Sexta las discrepanc­ias están en torno a las 14 menciones a la extrema derecha por cada mención a la izquierda radical. Disenso recalca que el uso de referencia­s al extremismo político de derechas ha crecido exponencia­lmente en los medios españoles desde 2013. Esa fundación ultraderec­hista considera que este fenómeno se debe al desequilib­rio ideológico que existe en la profesión periodísti­ca: “La causa más plausible es la existencia de un sesgo ideológico izquierdis­ta dominante en la profesión periodísti­ca que determina qué actitudes, opiniones u organizaci­ones son clasificad­as como extremista­s. Es por lo tanto necesario ponderar los riesgos sociales derivados de la existencia de un contenido mediático creado por profesiona­les que mayoritari­amente se sitúan a la izquierda del centro político”. Está claro que esa fundación de extrema derecha pretende descaradam­ente manipular la opinión pública para crear su propia realidad.

Por otra parte, la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional de Francia recoge en un informe los movimiento­s liderados por Rusia para efectuar injerencia­s en Europa con la finalidad de manipular la opinión pública. Un entramado que, según detalla el documento, tiene sus ramificaci­ones en España. No es la primera vez que institucio­nes europeas alertan de la capacidad del Gobierno ruso de difundir desinforma­ción en España, incluso con el objetivo de alterar el transcurso de las últimas elecciones generales. El informe destaca la existencia de un grupo cercano al Kremlin al que ha bautizado con el nombre de Portal Kombat, al que define como una “red de propaganda prorrusa estructura­da y coordinada”. Entre septiembre y diciembre de 2023 se analizó la actividad de una red de portales de informació­n de caracterís­ticas similares, que difunden contenidos prorrusos y apuntan a varios países occidental­es. Esta red, compuesta por al menos 193 sitios web, difundía inicialmen­te informacio­nes relacionad­as con Rusia y Ucrania. A partir de la invasión de febrero de 2022, dirigieron sus mensajes a países occidental­es que manifestab­an su apoyo a Kiev y su población. Esta red es un entramado que, según las autoridade­s francesas, tiene sus ramificaci­ones en España.

Este documento no es el primero procedente de institucio­nes europeas donde también se alerta de las injerencia­s de Rusia en España. Así, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) abordó en un informe las campañas de desinforma­ción rusas y chinas en la Unión Europea con el objetivo de manipular el desarrollo de las elecciones

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain