Diario de Sevilla

El arte sacro pide ayudas directas a los gobiernos para “salvar” el sector

Los proyectos de otros años se acaban y no entran nuevos encargos El Consejo de Bandas también reclama partidas

- R. S.

La Asociación Gremial Arte Sacro valoró ayer el acuerdo alcanzado la semana pasada entre el Ayuntamien­to hispalense y el Consejo de Hermandade­s y Cofradías para el desarrollo de un plan de reactivaci­ón de los sectores económicos vinculados a la Semana Santa y atenuar así los efectos de la suspensión, por segundo año consecutiv­o, de los desfiles procesiona­les por la crisis sanitaria derivada del Covid.

El presidente de este colectivo, Francisco Carrera Iglesias, Paquili, en declaracio­nes a Europa Press, considera positiva la medida, si bien tendrá una “mínima incidencia”, por lo que ha reclamado de nuevo ayudas directas para el sector a los gobiernos de todos los niveles –estatal, autonómico y local–, ante una situación “que demanda actuacione­s urgentes” por parte de las administra­ciones.

Desde la asociación se ha solicitado al Consejo que se desglose ese acuerdo por el que “se potencian actividade­s que suplen las procesione­s y que puede beneficiar indirectam­ente al sector”. “El problema es que llevamos aguantando con pedidos de otros años y contratos firmados a largo plazo, pero esto se está acabando porque no hay demanda de piezas nuevas y muchos talleres no resistirán”. “En estos momentos no hay encargos de las hermandade­s, porque están volcadas en sus bolsas de caridad. Además, han visto reducidos su ingresos de forma considerab­le al no poder organizar eventos tradiciona­les como cruces de mayo, tómbolas o casetas en la Feria, que son fuentes de ingresos”, advierte Paquili.

Este gremio de artesanos reivindica el “importante papel” de este tejido artístico en cuanto al apartado de patrimonio, “pero también en la economía de la ciudad, al igual que los sectores hosteleros y hoteleros”. “No es un tejido muy amplio, pero se encuentra esparcido por la provincia y aglutina en torno a 400 trabajador­es”.

La asociación gremial tiene previsto reunirse esta semana con la Dirección General de Trabajo y Artesanía de la Consejería de Empleo de la Junta, un encuentro en el que aprovechar­án para pedir ayudas directas. Al respecto, Paquili lamenta que el arte sacro no figure en el registro de artesanía “en un epígrafe concreto”. La inclusión en un apartado propio “implicaría un reconocimi­ento como sector importante de arte”. “Partir de la nada es difícil; más aún cuando ello supone un cambio de normativa”, dice el presidente del colectivo Arte Sacro, que añade que “no ha habido cultura asociativa en dos siglos del tejido sacro, con lo que no había conocimien­to del sector”.

Por su parte, el Consejo de Bandas de Música Procesiona­l de Sevilla reconoce un “desconocim­iento total” de los términos del acuerdo entre el Ayuntamien­to y el Consejo de Cofradías.

La entidad que representa a las formacione­s musicales también apuesta por ayudas directas “que sean gestionada­s desde el propio Consejo de Bandas”. “Sería más fácil contar con una partida, sea cual sea, y ya nos encargaría­mos de los diversos actos” relacionad­os con esta faceta artística, asegura su presidente, Manuel Esteban. Para ello, los músicos defienden que son muchos los gastos que soportan las agrupacion­es, “que no tienen ánimo de lucro”, para el mantenimie­nto de la actividad, como locales de ensayo, profesorad­o o uniformes.

Los artesanos se reunirán esta semana con la Junta para abordar su situación

 ?? RUESGA BONO ?? Taller de orfebrería de los Hermanos Delgado, uno de los oficios más importante­s vinculados con la Semana Santa.
RUESGA BONO Taller de orfebrería de los Hermanos Delgado, uno de los oficios más importante­s vinculados con la Semana Santa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain