Diario de Sevilla

EL AEROPUERTO QUE SEVILLA MERECE

- MARÍA JOSÉ GUZMÁN mjguzman@grupojoly.com

EL Aeropuerto de Sevilla fue el que más creció de Europa en los años 2018 y 2019. Tras batir récord tras récord cerró ese último año con 7,5 millones de pasajeros, una cifra que habría superado con toda seguridad de no haber sido por el frenazo de la pandemia. Una crisis que pilló a San Pablo patas arriba, con una ampliación en marcha y una estrategia trazada con muchísimo acierto por Jesús Caballero, el director más joven que ha tenido el aeródromo y, probableme­nte, el que acometerá la mayor transforma­ción del mismo.

El balance de 2020 indica una caída del tráfico aéreo muy destacada. Los vuelos fueron un 47,5% menos que los del año anterior, si bien el volumen de pasajeros fue casi el 70% (69,3%) menor y el de mercancías, ahí está un punto fuerte, sólo se redujo un 2,4%, mientras que en Madrid o Barcelona superaron el –25% en este apartado.

De los datos se deduce que, a pesar del castigo del Covid-19, esta infraestru­ctura se mantiene en muy buena posición en España. Y ello no es casualidad, sino fruto del trabajo realizado desde 2013, con Caballero al mando, que ha permitido que Sevilla, que apenas contaba con conexiones directas, figure en el mapa.

Hoy la actividad en la terminal resulta descorazon­adora. Sevilla está conectada en estos momentos sólo con 21 destinos, de los que únicamente cinco son internacio­nales. Son datos, además, provisiona­les pues las restriccio­nes a la movilidad y la evolución tan errática que tiene la demanda condiciona cada día la programaci­ón de las aerolíneas.

El escaso movimiento contrasta con el ritmo de las obras que se reanudaron en junio en el aeropuerto, con doble turno para intentar que, cuando todo pase, Sevilla esté preparada para encender los motores del turismo. Y eso es un punto fuerte, porque esta industria renacerá y esta infraestru­ctura sevillana se habrá reinventad­o para ser más competitiv­a.

Sevilla ya parte con una ventaja: un aeropuerto a escasos diez minutos el centro de la ciudad. Y con un hándicap: la falta de una conexión ferroviari­a que permita que una gran ciudad que aspira a ser referente en el mundo tenga un aeropuerto realmente de primera. La ausencia de esta mejor comunicaci­ón es clave para que la transforma­ción que se está acometiend­o luzca.

La capital merece tener una instalació­n cinco estrellas y un enlace por tren entre el aeropuerto y la estación de Santa Justa, un trazado en línea recta de poco más de siete kilómetros que todos los gobiernos prometen y ninguno cumple. Debería ser una prioridad. Es algo que todos ven pero que es incapaz de salir del saco de las infraestru­cturas pendientes. Y aunque algunos no lo digan por prudencia, enturbia los avances y la imagen de una ciudad con una marca muy potente que puede aspirar a más. En esa conjunción tan de moda de lo privado y lo público como estrategia para triunfar, eso último debería pesar un poco más, por interés general.

La gran transforma­ción que está acometiénd­ose en San Pablo queda coja sin una conexión por tren

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain