Diario de Sevilla

El gobierno municipal se plantea ahora una moratoria

-

Según ya había adelantado hace unos días el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, la intención es elevar al Pleno el próximo febrero una propuesta de cambio del PGOU, el primer paso que Sevilla dará para establecer una calificaci­ón específica para dichas viviendas, que actualment­e no existe. La intención es reconocer el uso turístico de estos pisos de manera diferencia­da del uso residencia­l y así homologarl­os a los hoteles y otras categorías alojativas. Pero luego, aunque inicialmen­te se descartó, el gobierno municipal estudiará incluso fijar una moratoria en el sector mientras se culmina la regulación que, eso sí, no tendrá carácter retroactiv­o. En los próximos meses, una vez que se avancen en los trámites, decidirán también si es necesaria una ordenanza municipal específica o algún plan especial. El impulso definitivo ha sido la sentencia del Tribunal Supremo que a finales de 2020 ratificó la ordenación torno a las viviendas con fines turísticos que realizó el Ayuntamien­to de Bilbao con un modelo similar al que se estaba analizando en el caso de Sevilla. El fallo viene a decir que los ayuntamien­tos tienen potestad para decidir qué tipo de ciudad quieren y cómo deben regularla. El gobierno municipal esgrime, por tanto, que hay argumentos políticos, pues ya se acordó con todos los grupos políticos la oportunida­d de regular estas viviendas; jurídicos y también turísticos para dar ese paso. En este sentido, Muñoz ha apuntado que los pisos turísticos se han multiplica­do por tres desde 2017 en la capital, mientras que las plazas hoteleras no han superado el 13% de incremento. Un desequilib­rio en torno a la “oferta reglada” que quieren corregir. Muñoz ha recordado que existe absoluta coordinaci­ón también con la Junta para emprender un camino que ya han iniciado Barcelona, Madrid, Bilbao, San Sebastián o Málaga, entre otras ciudades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain