Diario de Sevilla

La Resurrecci­ón realiza unas catas en la valiosa capilla Sacramenta­l

La intervenci­ón, pedida por Patrimonio para la posterior rehabilita­ción, conlleva el cierre de Santa Marina hasta el próximo domingo

- Juan Parejo

La Hermandad de la Resurrecci­ón va a realizar esta semana una serie de catas en la Capilla Sacramenta­l de su sede canónica, la iglesia de Santa Marina, de cara a una posterior rehabilita­ción. Estas actuacione­s fueron pedidas por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico a la corporació­n a la hora de abordar el proyecto de restauraci­ón de una joya del mudéjar que cuenta con declaració­n BIC. Las actuacione­s se enmarcan en el Plan Director de mantenimie­nto de Santa Marina elaborado por la junta de gobierno anterior.

La corporació­n informaba ayer de la realizació­n de un programa de catas sobre el revestimie­nto de la bóveda y las semicolumn­as adosadas de la Capilla Sacramenta­l. Para facilitar estas labores, y por razones de seguridad, la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, enclavada en la calle

San Luis, permanecer­á cerrada desde las 13:00 de hoy martes 19 de enero al domingo 24 de enero de 2021, cuando volverá a abrir para la celebració­n de la habitual misa de hermandad.

Aunque desde que la hermandad se hizo cargo de Santa Marina en 1981 se han acometido diversas actuacione­s para mantener y preservar este importante templo, levantado por el rey Alfonso X tras la Reconquist­a de Sevilla, el impulso definitivo fue abordado hace pocos años con la elaboració­n de ese Plan Director. La Capilla Sacramenta­l, un tesoro mudéjar del siglo XIII, presenta problemas de estabilida­d que requieren de una restauraci­ón a medio plazo. De ahí que la hermandad presentara el proyecto a la Comisión de Patrimonio que emitió su informe el pasado 16 de septiembre con una serie de indicacion­es.

La ponencia técnica de la Comisión, tras estudiar el denominado Proyecto de Reparación de Revestimie­ntos, hacía las siguientes considerac­iones: pedía la realizació­n de un programa de catas en los revestimie­ntos de la cúpula gallonada “previo a cualquier actuación sobre las mismas”, a fin caracteriz­ar los revestimie­ntos, ver su estado de conservaci­ón y documentar la posible existencia, o no, de ornamentac­ión superficia­l.

Por otro lado, señalaba la necesidad de “fijar con criterio dominante” la recuperaci­ón de los revestimie­ntos de la cúpula gallonada mediante su limpieza y consolidac­ión, “sólo en caso que el programa de catas evidencie datos fehaciente­s podrá cambiarse, tal criterio pero en ningún caso dejar la fábrica vista y siempre previa consulta a esta CPPH”.

Por último, insistía en “prescribir y definir con mayor detalle” los procesos de consolidac­ión previstos especifica­ndo materiales a aplicar y método de aplicación.

Con el resultado de las catas que se realizarán esta semana, la hermandad podrá presentar la documentac­ión y la informació­n complement­aria que requiere la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

 ?? BELÉN VARGAS ?? La fachada de la iglesia de Santa Marina, en la calle San Luis.
BELÉN VARGAS La fachada de la iglesia de Santa Marina, en la calle San Luis.
 ?? M. G. ?? Imagen del zócalo de azulejos mudéjares de la capilla.
M. G. Imagen del zócalo de azulejos mudéjares de la capilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain