Diario de Sevilla

Los globos vuelven a surcar Sevilla

La XXII Copa del Rey de Globos de Aerostació­n se celebrará de manos de Globotur, la empresa que ya cedió los globos aerostátic­os a los Reyes Magos, bien del 30 de septiembre al 3 de octubre o durante el puente del Pilar

- Ana Fernández

La Real Federación Aeronáutic­a Española ha reelegido Sevilla como sede de la XXII Copa de SM el Rey de Aerostació­n. Los globos aerostátic­os volverán a llenar el cielo de Sevilla, una vez más, de manos de la empresa sevillana dedicada a los vuelos aerostátic­os Globotur. Se barajan dos fechas por el momento, del 30 de septiembre al 3 de octubre o del 9 al 12 de octubre de 2021.

El éxito de la competició­n celebrada junto al Ejército, del 7 al 8 de marzo del pasado año en Sevilla, que dejó imágenes espectacul­ares en la explanada de Tablada (en el año de su centenario), sentó un precedente que enmarcó la ciudad y su provincia como escenario propicio para este tipo de pruebas internacio­nales.

Javier Benítez, CEO de Globotur (empresa que también cedió sus globos al Heraldo, a la Estrella de la Ilusión y a los Reyes Magos en las mañanas del 4 y 5 de enero en Sevilla), solicitó y confirmó con la Federación Aeronáutic­a la realizació­n de la XXII Copa del Rey de Aerostació­n: “Es seguro para las tripulacio­nes que se va a celebrar, lo que no es seguro es si el público podrá asistir. Lo que tengo claro es que voy a trabajar para ello y traer la esperanza a la ciudad”.

Benítez reseña que puso esa fecha “pensando en el devenir de la pandemia, esperando estar mejor que ahora dentro de diez meses”, y añade: “La pandemia no ha enfriado las ganas de seguir adelante y reivindica­r a Sevilla como plaza aerostátic­a internacio­nal. Son tiempos difíciles, de dolor e incertidum­bre, por ello, Globotur se vuelca en transmitir a la sociedad no sólo palabras de ánimo, sino también gestos en el que se transmita: ¡Vamos adelante! ¡No podemos parar por el Covid!”.

Entusiasma­do, Javier Benítez se reafirma en la idea de no detenerse: “Sevilla necesita un evento de estas dimensione­s para atraer la atención del resto de España y Europa, transmitie­ndo que es una ciudad segura; si los globos vuelan allí, ¿por qué no voy a poder ir a visitarla? Es nuestro granito de arena de apoyo a todo el sector turístico y a la ciudadanía en general. Además, voy a mandar todos los meses una carta al Rey para que entregue los premios”.

En el caso de que la asistencia de público no sea posible, Javier Benítez lo tiene claro: “Llevaremos los globos al público sobrevolan­do la ciudad, como lo hicieron los Reyes Magos”.

La fecha inicial de este campeonato, el más prestigios­o del calendario nacional, será del 30 de septiembre al 3 de octubre o en el Puente del Pilar, del 9 al 12 de octubre de 2021. Esta regata tiene la particular­idad de que tendrá carácter europeo, y sus pruebas serán puntuables para el Mundial de Aerostació­n. Por tanto, se prevé la participac­ión de 50 aeronaves o más de toda Europa.

Cómo todavía queda un año por delante, Globotur tiene pensado realizar una serie de actividade­s para “ir calentando el ambientill­o”, dice Javier Benítez.

Lo primero, la elección del logo de la Copa del Rey, que será por votación popular. Tras la elección del logo, Globotur hará talleres de aerostació­n para niños, inicialmen­te uno por cada distrito de Sevilla.

Como el globo aerostátic­o es muy visual, organizará un certamen de pintura con esa temática, así como un concurso de fotografía y un concurso de cuentos por colegios. “Además iremos por los colegios que lo soliciten dando talleres de aerostació­n a los niños”.

Y ya mas cercana a la fecha, y como apoyo al comercio, concurso de escaparate­s, en la que la decoración tendrá que ser con globos aerostátic­os.

“Todas estas actividade­s están enfocadas a que los sevillanos puedan al menos sonreír cada vez que vean un globo; si no se sonríe una vez al día, es un día perdido, y desde Globotur no quieren que pierdas ese día”, explica Benítez.

En la anterior competició­n, más de una veintena de globos aerostátic­os, procedente­s de distintos puntos de España e incluso de fuera del país, sobrevolar­on el cielo sevillano. Una ocasión de la que muchos ciudadanos pudieron disfrutar por primera vez y para la que se programó una serie de actividade­s paralelas.

Tal y como declaró Benítez entonces: “En Sevilla, sólo hemos tenido tres hasta la fecha (ya cuatro): en 1983, y los juegos mundiales en el 2000 y 2001, es decir, que siendo una ciudad en la que tenemos costumbre de ver globos con relativa frecuencia, los campeonato­s no han tenido una constancia. Todo es empezar”.

 ?? FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Última regata de globos aerostátic­os en Sevilla.
FOTOS: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Última regata de globos aerostátic­os en Sevilla.
 ??  ?? Globos aerostátic­os participan­tes en la competició­n del pasado mes de marzo.
Globos aerostátic­os participan­tes en la competició­n del pasado mes de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain