Diario de Sevilla

Piden cinco años de cárcel para tres acusados de quemar a un indigente

La víctima falleció varios días después en el Hospital, aunque no se ha podido determinar que la muerte se debiera a las quemaduras

- Reyes Rocha

Casi siete años después se ha celebrado el juicio contra tres hombres acusados de quemar a un indigente en la localidad de Dos Hermanas en mayo de 2014. La víctima falleció días después de ser ingresado en el Hospital Virgen del Rocío, aunque, según el escrito del fiscal, “no se puede determinar” que fuera la causa de la muerte, puesto que tenía enfermedad­es graves previas.

Los forenses aseguraron en la vista oral que la causa de la muerte no fueron las quemaduras, sino un fallo respirator­io a causa del sida, la tuberculos­is y la sífilis que padecía la víctima, aunque puntualiza­ron que el estrés causado por las quemaduras en un cuerpo ya enfermo pudo acrecentar el efecto negativo de las patologías previas.

El letrado de la acusación particular, Curro Delmás, reclama una condena de dos años de prisión para cada uno de los acusados por un delito de trato degradante, y otros tres años por lesiones graves a Manuel D. A. y a Francisco C. D., además de una indemnizac­ión económica a su familia.

La fiscal del caso solicitó dos años de cárcel para Ramón H. H. y tres años para los otros dos acusados. Y además a Francisco C. D. y Manuel D. A., reclamó una indemnizac­ión de 1.440 euros para la hija de la víctima y otra, de manera solidaria entre los tres acusados, para la hija y la pareja del fallecido por importe de 9.000 euros.

La defensa, que solicitó la libre absolución y niega todo, pidió al juez que se aplique la circunstan­cia atenuante de dilaciones indebidas.

Durante el juicio, un testigo protegido afirmó que no recordaba nada de las declaracio­nes realizadas en 2014 ante la Policía Nacional y el juzgado de Dos Hermanas. La fiscal le advirtió entonces de que es delito no decir la verdad y llegó a preguntarl­e si había sido amenazado. Uno de los testigos principale­s, el jefe de la brigada de la Policía Nacional de Dos Hermanas no pudo testificar debido a que ha dado positivo en Covid.

Por otro lado, dos testigos y un perito informátic­o de la Policía Nacional corroborar­on los hechos presentado­s por la acusación particular.

La siguiente sesión del juicio ha quedado fijada para el próximo viernes, teniendo previstos para entonces el i nforme de conclusion­es de la acusación particular y las defensas.

Los hechos ocurrieron en mayo de 2014, cuando los tres acusados presuntame­nte ofrecieron dinero a un indigente, que era toxicómano, a cambio de que se quemara la barba para grabarlo en vídeo y luego colgarlo en Internet.

El hombre tuvo que ser ingresado por las quemaduras en el Hospital Virgen del Rocío, donde falleció cinco días después.

El hospital emitió un informe en el que señala que la superficie corporal quemada es del seis por ciento, destacando la preexisten­cia de otras enfermedad­es graves como el VIH y hepatitis C “de muchos años de evolución y sin tratamient­o”.

En un primer momento, la juez dejó en libertad a los tres procesados, al entender que no había “nexo causal” entre estos supuestos hechos y la causa final del fallecimie­nto, que no fueron las quemaduras sino las diversas enfermedad­es que padecía la víctima.

La defensa solicita la absolución y que se aplique la atenuante de dilaciones indebidas

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Varias personas a las puertas de los juzgados de Sevilla.
JUAN CARLOS MUÑOZ Varias personas a las puertas de los juzgados de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain